El anuncio se realizó durante el lanzamiento de la Alianza Digital entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe, evento que se realizó en Bogotá, Colombia.
Colombia fue sede de la Alianza Digital ‘Unión Europea-América Latina y el Caribe’. En Bogotá, este lunes, autoridades de la Unión Europea, representantes de países miembros de esa organización y de varios de los 33 países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), compartieron sus visiones y retos en temas como conectividad en todos los territorios, ciberseguridad y seguridad digital espacial, cooperación internacional digital y defensa de los derechos humanos a través de la tecnología.
Suscríbete a nuestro newsletter
“Nos ilusiona unirnos por un fin común y esperamos aprender de las lecciones y experiencias que ya se han implementado en varios países del viejo continente con la innovación y las materias primas sostenibles como eje pues para el Gobierno del cambio, transformar las economías extractivas en economías basadas en la producción tiene a la tecnología en el centro”, manifestó Sandra Milena Urrutia, ministra TIC, durante la instalación de la jornada.
Durante la jornada, desde la Unión Europea anunciaron recursos por 145 millones de euros para la financiación de proyectos que permitan avanzar en la digitalización de América Latina y el Caribe y se anunciaron futuras inversiones a medida que la alianza siga su desarrollo.
Los líderes regionales presentes debatieron sobre la construcción de una regulación más armónica para hacer mejor uso de los datos e impulsar el interés de los gobiernos y la ciudadanía en esta alianza de transformación.
Luego de la puesta en marcha de la alianza, se consolidó en el auditorio del Ministerio TIC la mesa de diálogo de alto nivel en donde se abordaron cuatro temas estratégicos:
- Hacia una digitalización inclusiva, innovadora y centrada en el ser humano en América Latina, el Caribe y la Unión Europea.
- El involucramiento del sector privado: Acelerador Digital Unión Europea – América Latina y Caribe.
- La importancia de la observación de la tierra para una transición justa.
- 5G y conectividad significativa.
El encuentro concluyó con un llamado a materializar la importancia de la Alianza Digital Unión Europea-América Latina y el Caribe en el desarrollo digital sostenible, que involucra aspectos económicos y sociales, así como el impacto que traerá esta alianza a las startups, pymes innovadoras, empresas, corporaciones establecidas, inversores; instituciones financieras y en general a la comunidad.