Toteat recauda US$3,5 millones con su plataforma para la industria gastrónomica y busca crecer en Colombia y México

lectura 1 min
769 vistas

La startups chilena Toteat quiere expandir el modelo de negocio en Colombia y México, donde los mercados registran un total de 90 mil y 500 mil restaurantes, respectivamente.

Toteat, una plataforma chilena que permite digitalizar diversos elementos de la  industria gastronómica, captó fondos por US$3,5 millones con su plataforma y buscará consolidarse en Colombia y México, a través del fondo puertorriqueño Morro Ventures y algunos inversionistas como Nicolás Luksic, Agustín Edwards y Cristián Varela.

Suscríbete a nuestro newsletter

La startup chilena cuenta con un portafolio de 2.600 clientes. Su cartera se divide en 80% nacionales y 20% en algunos países de la región como Perú, Argentina, Colombia, Venezuela, Panamá, México y EE.UU. La proyección es alcanzar un mercado potencial de 5.500 clientes en la región a fines de este año.  

Tras consolidarse en Chile con clientes como Mokka y Ruby Tuesday, Toteat quiere expandir el modelo de negocio en Colombia y México, donde los mercados registran un total de 90 mil y 500 mil restaurantes, respectivamente.

Fundada hace seis años en Chile por Arístides Benavente, René Marty, Hugo Ovando y Sebastián Segura, Toteat nació con la idea de que, a partir del escaso acceso a la tecnología en la industria de los restaurantes, había un mercado que explorar y conquistar.

“Lo que hace Toteat es liberar al dueño del restorán de tener que estar en su negocio, libera al garzón de estar corriendo de un lado para otro, libera al administrador y al cajero de situaciones que son totalmente solucionables con tecnología. Todo esto mejora no tan sólo las condiciones y la calidad de vida de las personas que trabajan en un restorán y la experiencia de sus clientes, sino que también apoya a que los negocios gastronómicos puedan alcanzar el éxito”, explica Hugo Ovando, CEO de Toteat.

Ovando complementa que, desde un principio, tuvieron la convicción de que la tecnología atravesaría los tres elementos medulares de la industria gastronómica: la elección, la preparación y el disfrute.

“Al tratarse de un sector relevante para la economía, pero bastante fragmentado, tenía implícita la posibilidad de integrar estos tres factores en una misma solución. Ahí entonces el propósito de Toteat: un software gastronómico all-in-one, que ayuda a los negocios a incrementar sus ventas, digitalizar sus procesos y permitir que se focalice en darle a sus clientes una experiencia gastronómica única y alegre”, explican a través de un comunicado.

Ahora, uno de los principales avances será el fortalecimiento del módulo de analítica del software, que mediante una mayor inteligencia de datos permitirá que los dueños de los emprendimientos gastronómicos tengan más data y de forma más oportuna para la toma de decisiones.

Suscríbete a nuestro newsletter