António Guterres habla claro: la tecnología digital es nueva fuente de discriminación contra las mujeres

296 vistas
lectura 2 mins

En todo el mundo, alrededor del 63% de las mujeres tienen acceso a Internet hoy en día, frente al 69% de los hombres. El Secretario General de la ONU resaltó la brecha durante una sesión del del Comité de la Condición Jurídica y Social de la Mujer.

António Guterres, el Secretario General de la ONU, se reunió este lunes con representantes de organizaciones no gubernamentales en la Asamblea General de la ONU, en el marco de la sesión anual del Comité de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, que se reúne en Nueva York cada marzo.

Suscríbete a nuestro newsletter

Su última sesión de dos semanas, conocida como CSW67, que se celebra hasta el viernes, se centra en el tema de la innovación, la tecnología, el cambio y la educación en la era digital.

Las representantes de la sociedad civil también aprovecharon la ocasión para pedir más acción en otros asuntos críticos para las mujeres y las niñas, como una mayor representación en la ONU, el fin de la guerra en Ucrania y la eliminación de todas las formas de violencia de género, informó el sitio de noticias de ONU.

En declaraciones previas al diálogo, el Secretario General se refirió al retroceso de los derechos de las mujeres y las niñas en el mundo tras años de progresos graduales. 

“Muchos de los retos a los que nos enfrentamos hoy, desde los conflictos hasta el caos climático y la crisis del coste de la vida, son el resultado de un mundo dominado por los hombres, con una cultura dominada por ellos, que toman las decisiones clave que guían nuestro mundo”, afirmó.

Guterres señaló que la tecnología digital, producto de una industria predominantemente masculina, representa una nueva fuente de discriminación y prejuicios.

“En lugar de presentar hechos y hacer frente a los prejuicios, la tecnología basada en datos incompletos y algoritmos mal diseñados está digitalizando y amplificando el sexismo, con consecuencias mortales”, dijo. 

“Las decisiones médicas basadas en datos esencialmente masculinos pueden perjudicar la salud de las mujeres. Los dispositivos de seguridad basados en el cuerpo de los hombres pueden poner en peligro la vida de las mujeres, sobre todo en la industria del automóvil”, añadió, citando ejemplos.

La brecha digital de género se está convirtiendo rápidamente en la nueva cara de la desigualdad de género, continuó. Los espacios en línea no son seguros para las mujeres y las niñas, ya que han sido atacadas, señaladas o denigradas en internet.

Además, “mientras 12 hombres han pisado la luna, ni una sola mujer lo ha hecho”, dijo, señalando los estereotipos que “alejan a las niñas de los estudios de ciencias, ingeniería y matemáticas, y estrangulan las carreras de las mujeres científicas”.

Suscríbete a nuestro newsletter