Durante tres años este fondo monitoreará emprendimientos digitales relacionados con industrias diversas, entre ellas financieras, de salud, inmobiliarias, de movilidad o relacionadas con comercio electrónico e incluso agricultura.
La firma de venture capital Latin Leap dio a conocer la creación de un nuevo fondo con US$25 millones para invertir en empresas tecnológicas emergentes de América Latina.
Suscríbete a nuestro newsletter
Latin Leap, una firma de venture capital con sede en Singapur, busca localizar emprendimientos digitales relacionados con industrias como la financiera, de salud, inmobiliarias, de movilidad o relacionadas con comercio electrónico e incluso agricultura, informó Axis Negocios. El objetivo de Latin Leap es reclutar alrededor de 15 startups.
“Vemos una oportunidad importante en este momento. El entorno macroeconómico tiene retos, pero reúne los factores para que compañías que nacen ahora sean los ganadores e impacten la economía en los años que vienen”, dijo Stefan Krautwald, fundador de Latin Leap, en conferencia de prensa.
La creación de este fondo sucede cuando la llave de las inversiones se cerró considerablemente por una combinación de factores, entre ellos, la inflación que trajo consigo el encarecimiento del dinero y con ello menor liquidez en los mercados, siendo el principal afectado el de empresas tecnológicas, que se caracterizan por requerir grandes cantidades de recursos antes de poder ser rentables.
Tan solo en el primer semestre de 2022 hubo una caída de 18% en los montos de inversión para las empresas emergentes de la región, en comparación con los financiamientos que llegaron de enero a junio de 2021. En el mercado mexicano esa caída de inversiones fue más dramática, de 46%, de acuerdo con el Finnovista Fintech Radar México 2023.
Algunas de las empresas en las que ya ha invertido Latin Leap son la proptech Tuhabi, la de ventas por catálogo Elenas, entre otras 13 más en las que desembolsó US$5 millones, que no son parte del fondo recién anunciado.