Los depositantes tendrán acceso a todo su dinero a partir de hoy lunes 13 de marzo. Los únicos que no se salvarán serán los accionistas y tenedores de algunos títulos de deuda del banco. La dirigencia de la institución también quedará fuera. Este anuncio se produce el mismo día en que los reguladores también cerraron Signature Bank, con sede en Nueva York, citando el riesgo sistémico.
Tras el colapso de Silicon Valley Bank y otros bancos, en Estados Unidos, la Junta de la Reserva Federal ha anunciado una financiación de US$25.000 millones de dólares destinada a respaldar a los bancos y otras empresas depositarias.
Suscríbete a nuestro newsletter
Los fondos garantizarían que los bancos elegibles tuvieran suficiente liquidez para cubrir las necesidades de sus clientes en tiempos de turbulencias.
“La Reserva Federal (@federalreserve) anuncia el Programa de Financiamiento a Plazo Bancario (BTFP, por sus siglas en inglés) para apoyar a las empresas y hogares estadounidenses, asegurar que los bancos tengan la capacidad de satisfacer las necesidades de todos sus depositantes”, dijo la FED a través de un tweet.
De esta manera, los depositantes tendrán acceso a todo su dinero a partir de hoy lunes 13 de marzo. Los únicos que no se salvarán serán los accionistas y tenedores de algunos títulos de deuda del banco. La dirigencia de la institución también quedará fuera.
En un comunicado del 12 de marzo, la Reserva Federal dijo que creó un Programa de Financiación Bancaria a Plazo (BTFP) de US$25.000 millones que ofrece préstamos de hasta un año a “bancos, asociaciones de ahorro, cooperativas de crédito y otras instituciones depositarias elegibles”.
Las empresas elegibles deben pignorar (dar una prenda como garantía de cumplimiento) bonos del Tesoro de EE.UU., deuda de agencias y valores respaldados por hipotecas u otros “activos cualificados” como garantía, que se valorarán “a la par”, es decir, al precio al que se emitieron los activos.
La Fed añadió que sería una “fuente adicional de liquidez frente a valores de alta calidad, eliminando la necesidad de una institución de vender rápidamente esos valores en momentos de tensión.”

SIGNATURE BANK
El anuncio se produce cuando Silicon Valley Bank (SVB) anunció el 8 de marzo una importante venta de activos y acciones destinada a recaudar capital adicional, lo que sembró el pánico entre los depositantes y desencadenó una corrida bancaria.
También se produce el mismo día en que los reguladores cerraron Signature Bank, con sede en Nueva York, citando el riesgo sistémico.
Signature Bank, con sede en Nueva York, también es conocido por prestar servicios a varias empresas de criptomonedas.
La Reserva Federal explicó en un comunicado de prensa del 12 de marzo que la decisión se tomó para proteger la economía estadounidense reforzando la confianza del público en el sistema bancario: “Esta medida garantizará que el sistema bancario estadounidense siga desempeñando sus funciones vitales de proteger los depósitos y proporcionar acceso al crédito a los hogares y las empresas de una manera que promueva un crecimiento económico fuerte y sostenible”.
“Los depositantes tendrán acceso a todo su dinero a partir del lunes 13 de marzo. Ninguna pérdida asociada a la resolución del caso de Silicon Valley Bank correrá a cargo del contribuyente”, agregó en el comunicado.