EWA tiene como propósito cerrar la brecha de género en la región, fomentando el acceso a los servicios financieros; promover la paridad de género en la educación y mejorar la participación de las mujeres en la fuerza laboral.
EWA Capital, un fondo colombiano de venture capital liderado por mujeres que buscan cerrar la brecha de género en la región, fomentando el acceso a los servicios financieros, anunció su meta 2023: recaudar US$25 millones al cierre del año.
Suscríbete a nuestro newsletter
Acaba de lograr su primer cierre de US$10 millones, con el aporte de inversionistas institucionales y privados como IFC, Bancóldex, Fundación WWB, Mountain Partners, entre otros. Pero quienes ir por más para también promover la paridad de género en la educación y mejorar la participación de las mujeres en la fuerza laboral.
Esta firma, que para su segundo fondo lanzado en 2019 cambió su marca, tiene en su portafolio a exitosas empresas de base tecnológica como la plataforma de educación en línea Platzi, el supermercado en línea Merqueo y la plataforma de orientación Médica 1Doc3. También han invertido en Epica, un software de modelos productivos y GoCargo, una plataforma de integración logística.
Este fondo cuenta con una particularidad: busca rentabilidad, pero también el impacto, para mitigar las brechas de género que existen en las empresas. “Podemos hacer las dos cosas, tener impacto sin sacrificar el retorno”, comentó Sáenz.
El fondo hace inversiones promedio de US$700.000 con la intención de ser el fondo que lidera rondas antes de la Serie A en Colombia, pero miran también hacia México, Perú y Chile, a compañías de los sectores educativo, salud, financiero, retail y ven “potencial enorme” en el agro, explica Patricia. Todos, permeados por la tecnología, porque es lo que habilita la escalabilidad esperada.
Este equipo, además, ha estado invirtiendo en empresas en etapa temprana en Latinoamérica y Estados Unidos, inicialmente, desde 2003, como inversionistas ángeles y desde la plataforma de Mountain Nazca desde el 2015.