Proptech brasileña aMORA recauda más de US$7,7 millones en deuda y capital con sus soluciones de alquiler con compra

lectura 1 min
850 vistas

Según el modelo de negocio de aMORA, el cliente elige la propiedad en la que quiere vivir y paga un 5% de enganche, muy por debajo del 20% de un préstamo bancario convencional.

La proptech brasileña aMORA recaudó más de US$7,7 millones en deuda y capital con sus soluciones de alquier con compra.

aMORA tiene como propósito ayudar a las personas que no pueden comprar una propiedad con los modelos de financiación actuales, a través de soluciones de alquiler con compra.

Suscríbete a nuestro newsletter

La mayor parte del monto recaudado lo obtuvo vía deuda por certificados de crédito inmobiliario y su principal inversor fue Cy Capital, del grupo inmobiliario Cyrela, informó Startups.

La otra parte surgió de una ronda adicional de renta variable con la participación de los actuales inversores, así como la entrada de un nuevo fondo, la gestora norteamericana Goodwater, especializada en consumo/B2C.

Según destaca aMORA en una nota, el monto se destinará a la adquisición de propiedades para su operación, que serán fundamentales en los planes de expansión que la empresa pretende realizar en 2023.

Por ahora, la proptech opera exclusivamente en la ciudad de Sao Paulo, donde creció 5 veces en 2022.

“El modelo aMORA fue creado para atender a personas que no encajan en los modelos actuales que ofrece el mercado. Hoy ya trabajamos con agentes inmobiliarios, desarrolladores, financieros y otras startups, y este año queremos expandir y profundizar aún más estas alianzas”, dijo el CEO y cofundador, Aram Apovian.

El crecimiento registrado el año pasado se basó en una ronda de US$3,2 millones que fue liderada por Global Founders Capital, cuyo portafolio incluye LinkedIn, Facebook y Trivago.

En su momento también participaron de la aportación GFC, Moore Strategic Ventures, Caravela, Plug & Play, Latitud, RBR asset y Pareto20. Los fondos estuvieron acompañados por los inversionistas ángeles Guilherme Bonifácio (iFood), Diego Libanio (Zé Delivery), Brian Requarth (Latitud y Vivareal) y Douglas Oliveira (Swap).

Según el modelo de negocio de aMORA, el cliente elige la propiedad en la que quiere vivir y paga un 5% de enganche, muy por debajo del 20% de un préstamo bancario convencional. La startup evalúa la residencia y completa la compra con el 95% restante del valor de la propiedad. El cliente se muda, renueva el espacio (si quiere) y puede decidir, en un plazo de 3 años, si quiere adquirir el inmueble.

Suscríbete a nuestro newsletter