La propuesta de la empresa tecnológica es introducir un modelo de economía colaborativa, entregando un servicio integral desde la primera a la última milla.
La startup chilena Rocktruck anunció su primer movimiento internacional para expandir su modelo de logística corporativa y e-commerce. La empresa de delivery 100% corporativo ha iniciado su actividad en Perú, de la mano de uno de los mayores retailers del país, junto con la apertura de oficinas en Colombia.
Suscríbete a nuestro newsletter
La empresa de transporte terrestre puso en marcha sus operaciones a finales de 2018. A juicio de la startup, ha alcanzado su consolidación en Chile, “basándose 100% en bootstrapping, llegando a ventas de más de US$14 millones anuales sin ningún tipo de inversión de venture capital.
Rocktruck inició los trámites para comenzar a operar este mes en Perú, con una de las empresas más grandes de retail de ese país, que cuenta con cientos de tiendas en múltiples departamentos a lo largo del país. Además, la startup chilena espera contar con las principales marcas minoristas online de dicha nación entre sus clientes en los próximos meses.
Mientras que, en Colombia, la empresa de logística abrió operaciones también este mes y se espera que en las próximas semanas sumen los primeros clientes a su portafolio.
“Uno de los puntos fuertes de Rocktruck, que la convertido en una de las startups logísticas más innovadoras del mercado, son sus tres pilares de operación: el primero es a través de la economía colaborativa, ya que subcontratan a microempresarios que son dueños de camiones, así puede ofrecer un servicio profesional a los clientes más importantes de la industria; segundo, su programa “Pequeño Empresario”, donde dan facilidades a transportistas de adquirir su primer camión; y tercero, teniendo camiones propios para las necesidades de sus clientes”, detalló la empresa.
Según Eduardo Segovia, CEO & Fundador de Rocktruck, la internacionalización era un hito que buscaban “desde hace unos años y paso lógico para una empresa que año a año crece 50%. Queremos llevar este modelo de gestión logística al resto de Latinoamérica, y convertirnos en el partner de referencia de las marcas que quieren dar un impulso a su e-commerce”.
Segovia explicó que las aperturas de estos nuevos mercados se deben a que principalmente son países que siguen creciendo y tienen un ecosistema emprendedor muy robusto.