La empresa chilena, especializada en delivery corporativo para la última y penúltima milla se ha enfocado en trabajar con colaboradores y repartidores que posean contrato.
La startup chilena Rayo logró generar más de mil empleos formales en Chile, en el área de la última milla, y en un año completamente duro con respecto a las cifras de empleo.
Suscríbete a nuestro newsletter
En el país sudamericano, según las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), con respecto al trimestre octubre-diciembre 2022, la estimación de la tasa de desocupación nacional fue 7,9%, incrementándose 0,7 puntos porcentuales en 12 meses,
Pese a eso, la startup, que se encuentra en más de 30 ciudades en Chile y que desde el año 2019 cuenta con presencia en México, “siempre ha tenido entre sus lineamientos desde el día 1 ser una empresa 100% formal”, destaca a través de un comunicado.
“A pesar de ser una startup tecnológica decidimos no irnos por el camino de los uberizados o freelancer como la mayoría, sino que nos íbamos por algo sostenible, donde tenemos una red de empresas de transporte que trabajan para nosotros y a quienes les exigimos tener solo gente contratada”, explicó el cofundador de Rayo, Martín Arancibia.
La empresa chilena, especializada en delivery corporativo para la última y penúltima milla se ha enfocado en trabajar con colaboradores y repartidores que posean contrato, en tanto lo que ha generado que las organizaciones estén obligadas a cumplir con todas las formalidades que la ley de una empresa chilena o mexicana solicite.
“Para nosotros es una satisfacción enorme sentir que estamos contribuyendo a generar estabilidad en la vida de las personas y sin duda es una de nuestras motivaciones. Sentimos mucho orgullo de que la gente se regularice y pueda ser parte formal de un sistema con todo en regla”, dijo Juan Andrés Cabrera, cofundador de Rayo.
De esta forma, Rayo se ha consolidado como una empresa sostenible, eficiente y responsable de la economía colaborativa. Su metodología, denominada como RED EPA (Empresas Proveedoras Asociadas), busca generar mayores estándares a la hora de las alianzas con los proveedores: vehículos en buen estado, estar capacitados en el manejo de los elementos que transportan y un punto fundamental, la contratación de los repartidores. Este modelo de negocio los ha llevado a generar miles de empleos formales y a trabajar con cientos de empresas que necesitan realizar entregas de los más diversos tipos de productos, permitiendo también a sus asociados trabajar con empresas de renombre.
El objetivo de Rayo es seguir creciendo tanto en el país, como en México, potenciando y consolidando la red local de EPAs, y aplicar la misma forma de trabajo en ese país, con la meta de desarrollar la Red de Logística Asociada más grande de Latinoamérica.