El atlas del cibercrimen cubrirá las operaciones criminales, la infraestructura compartida y las redes. La iniciativa cuenta con el apoyo de Banco Santander, Fortinet, Microsoft y PayPal.
Banco Santander, Fortinet, Microsoft y PayPal entregarán su apoyo a una iniciativa colaborativa y global, el “Cybercrime Atlas”, una base global y colaborativa sobre el panorama cibercriminal. La iniciativa fue anunciada en Davos, en la reunión anual de la organización del Foro Económico Mundial.
Suscríbete a nuestro newsletter
El atlas del ciberdelito ayudará a la industria, las fuerzas del orden y las agencias gubernamentales al proporcionar una visibilidad única en su tipo para interrumpir a los ciberdelincuentes en su ecosistema para rastrearlos y ayudar a acabar con el cibercrimen y su infraestructura en el mundo.
El “Cybercrime Atlas” fue conceptualizado por primera vez por la Asociación contra el Cibercrimen, que incluye a más de 40 miembros del sector público y privado.
Es un esfuerzo de colaboración sobre el panorama cibercriminal y orientado a la acción para permitir la mitigación y la interrupción del cibercrimen.
Sobre la base de la experiencia del PAC del FMI, la iniciativa proporcionará una plataforma para que los principales investigadores de ciberdelitos, agencias de aplicación de la ley nacionales e internacionales y empresas globales compartan conocimientos, generen recomendaciones de políticas e identifiquen oportunidades para la acción coordinada para combatir las ciberamenazas.
Los vínculos entre la información recopilada sobre los actores de amenazas ayudarán a la industria de la seguridad a interrumpir de manera más efectiva el ecosistema ciberdelincuente, asignar recursos de manera más eficiente en la lucha contra ellos y hacer que sus esfuerzos ilegales tengan un costo más prohibitivo.
“Desbaratar a las organizaciones ciberdelincuentes globales requiere un esfuerzo global con relaciones sólidas y de confianza, y colaboración entre organizaciones e industrias públicas y privadas. Parte de la misión de Fortinet es proteger a las personas, los dispositivos y los datos en todas partes, y Fortinet se enorgullece de ser uno de los miembros fundadores”, señala Derek Manky, estratega jefe de Seguridad y VP de Inteligencia global de amenazas en FortiGuard Labs.
El atlas del cibercrimen tiene como objetivo construir una imagen completa del panorama del ciberdelito que cubre las operaciones criminales, la infraestructura compartida y las redes.
“Los ciberdelincuentes trabajan en la sombra para explotar vulnerabilidades e infligir ataques. El Cybercrime Atlas proporciona un foro eficaz que reúne a los sectores público y privado para compartir y utilizar datos para interrumpir el cibercrimen rápidamente y a escala”, agregó Brad Smith, viceconsejero y presidente de Microsoft