La expansión internacional de Atlas es una de las prioridades de la ronda de financiación de la serie B de US$200 millones, recaudada en septiembre de 2022.
Atlas, la HR Tech global, que permite contratar e incorporar personas en todo el mundo, anunció su llegada oficial al mercado latinoamericano.
Suscríbete a nuestro newsletter
Fundada en 2015, en Chicago, Atlas se creó a partir de la visión de su fundador Rick Hammell de que las empresas podían y debían desarrollar sus productos y servicios con equipos multiculturales y crecer más allá de las fronteras, dijo la empresa en un comunicado.
“Con una amplia experiencia en la industria de la gestión del talento, Rick lidió de primera mano con la dificultad de contratar a nivel internacional y decidió construir un modelo de negocio llamado EOR – Employer of Record – que permite a las empresas contratar personas en cualquier parte del mundo”, agregó la startup.
La expansión internacional de Atlas es una de las prioridades de la ronda de financiación de la serie B de US$200 millones, recaudada en septiembre de 2022, liderada por Sixth Street Growth.
Para liderar las operaciones en la región, Atlas designó a Adriano Araújo como Gerente General para América Latina, quien fue presidente para América Latina en dunnhumby y ha ocupado varios cargos en otras regiones, acumulando conocimientos en las áreas de consultoría y retail, siempre enfocado en la experiencia del cliente.
Con entidades locales establecidas en más de 160 países, Atlas permite a las empresas expandirse más rápido, con costos reducidos y disminuyendo riesgos legales, al ofrecer apoyo y experiencia local. Atlas realiza directamente todo el proceso de contratación, incluida la incorporación, la gestión y el pago.
La compañía anunció recientemente otro año de sólido crecimiento impulsado por el reciente lanzamiento de su plataforma tecnológica de gestión de la experiencia humana (HXM) habilitada para servicios. Esta expansión se tradujo, según cifras de Atlas, en 150% de crecimiento en el número de clientes desde 2021; y crecimiento del 300% en los ingresos y el total de empleados en el lugar de trabajo (WSEs) en los últimos dos años, entre otras cifras positivas.