Vexi, el neobanco mexicano que busca democratizar el acceso al sistema financiero, anuncia ronda de US$8 millones

/
437 vistas
lectura 1 min

Vexi quiere transformar el crédito al dar a los mexicanos subbancarizados acceso al crédito junto con educación financiera para ayudarles a construir su historial crediticio y mejorar su situación económica.

Vexi, el neobanco mexicano que busca ampliar el acceso al sistema financiero, anunció su ronda de recaudación de fondos sobresuscrita por US$8 millones, liderada por Magma Partners.

Suscríbete a nuestro newsletter

Estos recursos son adicionales a la ronda por US$24 millones, incluyendo deuda, que cerró a finales de 2021.

Inversionistas previos Alpha4Ventures, Noa Capital y Pomona Impact también participaron en la ronda, junto con los nuevos inversionistas Redwood Ventures y el estadounidense Rebalance Capital, informó la fintech a través de un comunicado.

Vexi utilizará los nuevos fondos para aumentar su base de clientes, incorporar nuevo talento para fortalecer el equipo, y mejorar su propia tecnología y algoritmos de riesgo.

La startup inició operaciones en 2018 y fue fundada por Rojo Blasquez, a quien se sumaron Gabriela Estrada, Cinthia Merlos, Salvador Michel y Carlos Franco como cofundadores.

Su modelo de negocios consiste en la entrega de tarjetas de crédito con una experiencia 100% móvil y digital a la creciente población de ingresos medios en México. Para esto, el equipo desarrolló su propio sistema de score crediticio y procesamiento de pagos, “por lo que a diferencia de casi todos los neobancos, Vexi no depende de ningún software de terceros para operar”, afirma.

Según cifras de Vexi, ya cuentan con más de 1 millón de solicitudes de tarjetas de crédito. Mientras tanto, han construido una cartera de préstamos y economía unitaria. La empresa combina bajos costos operativos con una propuesta de valor para los clientes, que incluye tarjetas de crédito American Express, meses sin intereses, cashback, seguros de compra y tasas de interés accesibles.

“En México, sólo 1 de cada 10 personas tiene acceso a una tarjeta de crédito, generalmente porque ganan menos de lo que exige la banca tradicional o porque trabajan en la economía informal a falta de fuentes formales de empleo. Es por eso que competimos contra el efectivo y los microcréditos con altas tasas de interés, más que contra dichos bancos tradicionales”, dijo Cinthia Merlos, cofundadora de Vexi y COO.

Suscríbete a nuestro newsletter