La herramienta de Beeok permitirá que las empresas puedan cuantificar sus emisiones de carbono, simular escenarios y dimensionar el impacto que podrían generar sus decisiones en cuanto a procesos de consumo de energía y combustibles.
La scale-up de sostenibilidad chilena Beeok firmó un acuerdo de colaboración con la compañía energética J3M para que las empresas de ese país puedan cuantificar su huella de carbono.
Suscríbete a nuestro newsletter
Esto, gracias a la herramienta SaaS “Huella de Carbono” desarrollada por Beeok, con la que impulsará la acción climática y la sostenibilidad de las organizaciones a través de J3M, informó la startup a través de un comunicado.
J3M es una empresa ecuatoriana con el propósito de democratizar las energías renovables y la eficiencia energética para mitigar el cambio climático. Es miembro activo del Pacto Global de Naciones Unidas, participante del programa internacional Climate Ambition Accelerator y del programa Ecuador Carbono Cero.
De este modo, las empresas de ese país podrán tomar acciones concretas en defensa del medio ambiente, reduciendo, mitigando, compensando los impactos negativos y fortaleciendo los positivos.
El módulo de “Huella de Carbono”, facilitará el seguimiento periódico de las emisiones contaminantes de las organizaciones, reducirá la complejidad de su proceso y tratamiento de datos.
Este es el segundo acuerdo realizado por Beeok con empresas de Latinoamérica creando una fuerte red de sostenibilidad colaborativa. El primer match fue con MiResiduo, startup brasileña que les permite a las empresas de ambos países dar un paso más allá complementando la gestión de sus requisitos legales con la de residuos que éstas generan, a lo que se suma esta alianza con J3M.
“Nuestro país se encuentra comprometido con la reducción de emisiones de carbono, para avanzar hacia una economía sostenible que perpetúe los modelos de negocio y resiliente al cambio climático”, explicó Juan José del Valle, fundador de la empresa ecuatoriana J3M. “Ha establecido sus NDC (Contribución Determinada a Nivel Nacional) y ha desarrollado iniciativas como el Programa Ecuador Carbono Cero que busca involucrar a los diferentes actores en esta causa global”.