Viento en popa: healthtechs de Cataluña levantan más de US$477 millones en 2022

/
393 vistas
lectura 1 min

La inversión extranjera ha seguido batiendo cifras récord. El 95% del total de capital levantado ha contado con empresas inversoras internacionales.

El ecosistema emprendedor sanitario en Cataluña continúa creciendo. Sus startups y scale-ups de salud han vuelto a batir récords, consiguiendo más de US$477 millones en inversión.

Suscríbete a nuestro newsletter

La financiación proveniente de capital riesgo (venture capital) ha vuelto a ser el principal motor de ese crecimiento, acumulando US$367 millones, el 77% del total de capital levantado, informó PlantaDoce. La inversión casi se duplica en un año, ya que en 2021 la cantidad fue de US$255 millones.

La inversión extranjera también ha seguido batiendo cifras récord. El 95% del total de capital levantado ha contado con empresas inversoras internacionales. En este sentido, el número de fondos de inversión internacionales que históricamente han participado en operaciones ha alcanzado los 117, cifra que se ha doblado en los últimos tres años, según se desprende del Informe de la BioRegión de Cataluña 2022 que publica Biocat.

Los inversores extranjeros provienen mayoritariamente de Europa, Estados Unidos y Asia, y entre los que destacan firmas como Kurma (Francia), Idinvest (Francia), Gilde Healthcare (Países Bajos), Fund+ (Bélgica), Welington Partners (Alemania) o corporate ventures como Philips, Roche, Siemens o Boehringer, entre otros.

El acompañamiento de los principales fondos de capital riesgo especializados establecidos en Cataluña, como Ysios Capital, Alta Life Sciences, Asabys Partners, Invivo Capital, Inveready, Caja Capital Riesgo, CG Health Ventures o Nina Capital, se han convertido en un elemento clave para que estas operaciones tengan éxito.

En 2022 se cerraron un total de 35 operaciones, una menos respecto al año anterior, pero superior en cuanto a importe medio por operación.

En cuanto a la tendencia de inversión, las tecnologías médicas han vuelto a coronarse por segundo año consecutivo como el principal subsector en captación de inversión, con US$206 millones, debido principalmente a la operación de US$130 millonesde Impress, que se ha convertido en la primera megaronda de la historia de la bioregión.

Destaca también el nuevo repunte de las compañías biotecnológicas que, con 198 millones de euros, han alcanzado también un nuevo récord, multiplicando por tres los fondos levantados el año anterior (US$70 millones en 2021).

Suscríbete a nuestro newsletter