Uno de los objetivos de la iniciativa es promover que la innovación de las organizaciones se forme más allá de sus equipos internos, y se pueda buscar en todo el ecosistema.
Las startups de Colombia tienen una nueva oportunidad el frente. Se trata del sello Startups Fliendly, que fue lanzado por ANDI, Protección y Estratek con el objetivo de impulsar y asesorar su crecimiento.
Suscríbete a nuestro newsletter
ValoraAnalitik informó que otro de los objetivos de esta iniciativa es promover que la innovación de las organizaciones se forme más allá de sus equipos internos, y se pueda buscar en todo el ecosistema.
“Las startups y las empresa están organizadas de manera diferente, pero pueden aprovechar la oportunidad de mercado y para eso requieren innovación”, dijo Sebastián Castrillón, cofundador y CEO de Estratek.
La articulación de empresas y startups viene creciendo en el mundo y la región. Los fondos VC (Venture Capital) han invertido en startups, según datos recientes, alrededor de US$415 billones y los CVC (Corporate venture Capital) otros US$98,9 billones.
Castrillón resaltó que en el caso de Colombia había 31 compañías de la ANDI que tenían fondos de CVC en inversión y statups. “Aproximadamente US$50 millones se invirtieron de recursos corporativos en startups. Parece mucho, pero es poco y hay una oportunidad muy grande”, agregó.
Para Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, “el sello permite generar organización, formalización y metodologías que permiten hacer que las startups cumplan con requisitos necesarios y que las compañías avancen en sus objetivos primordiales”.
Se espera que establecer este sello permita asesorar y brindar herramientas a las startups para llevar sus negocios a otro nivel.