Startup brasileña Tembici recauda US$30 millones para aumentar su flota de bicicletas eléctricas y crecer en el país

/
299 vistas
lectura 1 min

Esto permitirá la expansión del servicio en las ciudades donde Tembici ya opera, principalmente en Sao Paulo, Río de Janeiro y Porto Alegre, y en nuevos lugares del país.

La startup brasileña Tembici, startup de alquiler de bicicletas que opera las reconocidas bicicletas naranjas de Itaú, recibió US$30 millones de financiamiento del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) para aumentar su flota de bicicletas eléctricas y regulares en Brasil, además de ampliar inversiones en tecnología e innovación.

Suscríbete a nuestro newsletter

De acuerdo a información entregada a Startups, el objetivo de Tembici es llegar a tener cerca de 7.000 bicicletas nuevas para conformar una flota de 21.000, sumando bicicletas eléctricas y regulares.

Esto permitirá la expansión del servicio en las ciudades donde Tembici ya opera, principalmente en Sao Paulo, Río de Janeiro y Porto Alegre, y en nuevos lugares del país.

Según Leandro Fariello, CFO de Tembici, la empresa debe llegar a Curitiba, Florianópolis y Belo Horizonte en 2023. “Esta línea de financiación aborda la compra del activo y el desarrollo de toda la tecnología de bicicletas y estaciones. Esto incluye la integración con otros socios, las funcionalidades de la aplicación, los medios de pago, entre otros”, dijo Fariello, al medio brasileño.

En septiembre de 2021, Tembici recaudó más de US$81 millones en una ronda liderada por la gestora Crescera Capital, con la participación de Pipo Capital y Endeavor Catalyst. IFC, Valor, Redpoint eventures e Igah, que ya eran inversores, siguieron la ronda. El aporte se realizó con una parte del patrimonio de los fondos y otra del levantamiento de deuda con sello verde en líneas obtenidas con Itaú y Santander.

Fariello explicó a Startups por qué optaron por esta modalidad de financiamiento y no por un cheque de capital de riesgo: “Nuestro modelo de negocios involucra la compra de activos, además de brindar mantenimiento, logística y operaciones para las ciudades. Entendemos que buscar líneas de financiación competitivas aporta mucho más valor a nuestros accionistas que hacer rondas de financiación”.

Y agregó: “Lo que venimos haciendo es estructurar una línea de financiamiento competitiva con la cual podemos comprar el activo, ponerlo en la calle, operarlo, traer ingresos de usuarios, patrocinios, medios y luego pagar el financiamiento haciendo girar esta rueda sin necesidad de dilución (…) Las startups en general suelen mirar a la ronda de capital como única fuente de financiación, pero existen alternativas como esta que aportan mucho valor al accionista, al cliente y a la sociedad en general”.

Suscríbete a nuestro newsletter