PayPal se suma a la ola de despidos masivos que afectan al sector tecnológico en las últimas semanas con los anuncios de recortes de plantilla efectuados por multinacionales como Microsoft, Alphabet, Amazon o IBM.
La plataforma de pagos PayPal ha comunicado su intención de reducir en alrededor de un 7% su plantilla, lo que supondrá la salida “en las próximas semanas” de unos 2.000 trabajadores, según anunció el presidente y consejero delegado de la compañía, Dan Schulman.
Suscríbete a nuestro newsletter
El ejecutivo explicó que, si bien PayPal ha logrado un progreso significativo en el fortalecimiento y remodelación de la empresa para abordar el difícil entorno macroeconómico y en el ajuste de la estructura de costes, aún tiene trabajo por delante.
“Tenemos más trabajo por hacer. Debemos continuar cambiando a medida que nuestro mundo, nuestros clientes y nuestro panorama competitivo evolucionan”, indicó.
De este modo, PayPal se suma a la ola de despidos masivos que afectan al sector tecnológico en las últimas semanas con los anuncios de recortes de plantilla efectuados por multinacionales como Microsoft, Alphabet, Amazon o IBM.
Alphabet Inc., la empresa matriz de Google, fue una de las últimas empresas de tecnología en reducir su fuerza laboral y anunció que planea eliminar 12.000 puestos de trabajo, o alrededor del 6% de su fuerza laboral. Eso equivale a una de las mayores rondas de despidos de la compañía y se suma a las decenas de miles de recortes de empleos ya anunciados por Microsoft, Amazon, Twitter, Salesforce y la empresa matriz de Facebook, Meta.
Las empresas tecnológicas han eliminado más de 190.000 puestos de trabajo desde principios de 2022, según Layoffs.fyi, un sitio web que rastrea los recortes de empleos en la industria. Los expertos dicen que las pérdidas de empleo son indicativas de futuros despidos en un espectro de sectores del mercado laboral.