La startup, con sede en Ciudad de México y presencia en Miami, Florida, lanzó en septiembre del año pasado su primer producto, una línea de crédito que permite financiar servicios y procedimientos de salud esenciales o electivos.
Medsi, una startup que busca democratizar el acceso a los servicios de salud a través de la combinación de tecnología y atención humana, recaudó US$10 millones en una ronda de financiamiento de deuda dirigida por el fondo CAPEM México.
Suscríbete a nuestro newsletter
Los recursos le servirán a la empresa para incorporar a los primeros 30 mil clientes que hoy mantiene en lista de espera a su aplicación de servicios médicos, de acuerdo con un comunicado.
La startup, con sede en Ciudad de México y presencia en Miami, Florida, lanzó en septiembre del año pasado su primer producto, una línea de crédito que permite financiar servicios y procedimientos de salud esenciales o electivos, informó Axis Negocios.
En enero, Medsi amplió su base de clientes potenciales con el lanzamiento de una solución híbrida de “ahorro hacia el crédito”, que permite a los usuarios realizar aportaciones quincenales para un procedimiento médico y recibir una línea de crédito por 10 veces el valor de su aportación.
Las especialidades médicas atendidas por Medsi incluyen maternidad, obstetricia y ginecología, ortopedia, oftalmología, odontología, dermatología y procedimientos estéticos o cosméticos, además de los procedimientos esenciales.
La línea de crédito de Medsi, una vez que las y los usuarios reciben la aprobación de esta, tras completar un proceso de solicitud que toma menos de tres minutos, sólo tienen que programar los desembolsos que deseen y Medsi realiza los pagos directamente a los médicos o clínicas elegidos. Al momento de recibir su tratamiento los usuarios utilizan un código QR generado en la aplicación Medsi Credit, disponible a través de Google Play o App Store, para detonar la dispersión del pago.