El modelo de negocios de Zenda contempla ofrecer acceso gratuito a su software, por un tiempo, para que los usuarios puedan probar el sistema, cargar los datos de su empresa y automatizar sus procesos.
La startup Zenda, de buen crecimiento en el mercado chileno y el peruano, este 2023 aterrizará en Colombia. Zenda es la startup de gestión de personas desarrollada por Defontana, empresa con más de 22 años de experiencia en la industria tecnológica.
Suscríbete a nuestro newsletter
Zenda es un software 100% web, por lo que no requiere instalaciones. Se puede ingresar desde cualquier dispositivo con acceso a internet y sus servicios comprenden soporte constante y acceso a credenciales para interactuar en la Comunidad Defontana, capacitación constante a través de la Academia Digital, programa de puntos y canje para clientes, entre otras funciones.
Con Zenda, un profesional de recursos humanos puede automatizar el cálculo de remuneraciones, gestionar documentos laborales, conectar a toda la empresa y facilitar el acceso a la información mediante la App Zenda; reclutar y seleccionar nuevos talentos, gestionar la comunicación interna, entre otros.
La apuesta de Zenda es ofrecer acceso gratuito al software, por un tiempo, para que los usuarios puedan probar el sistema, cargar los datos de su empresa y automatizar sus procesos. Cualquier persona con acceso a internet puede crearse una cuenta gratuita y comenzar a gestionar su área de capital humano.
“Ha sido un crecimiento acelerado. Más de 5 mil empresas en Latinoamérica confían en Zenda, donde procesan más de 100 mil empleados al mes. Nuestra propuesta es simple: llevar la transformación digital a cualquier empresa, sin importar su tamaño”, dijo Diego González, CEO de Defontana.
Por su parte, Rigoberto Caballero, Country Manager de Zenda Latam, agregó que “estamos trabajando con el foco puesto en la experiencia de usuario. En Chile, tenemos un software de alta gama y nuestra misión este 2023 es llevar esa experiencia a Colombia, integrándonos a los grandes actores de la industria. Por ahora nos encontramos en fase de lanzamiento”, lo que nos permite ofrecer las funcionalidades fundamentales de la gestión de personas, como son el cálculo de beneficios, cálculo de remuneraciones, administración de vacaciones y control de asistencia. Dentro de poco ya podremos incrementar la oferta llevando las funcionalidades que están disponibles en nuestro país”.