La inversión busca traer más alternativas a millones de brasileños que no tienen acceso a crédito. La financiación fue realizada por SRM Ventures.
La fintech brasileña Juvo obtuvo un financiamiento de US$7,8 millones para seguir financiando a los segmentos de la población D y E.
Suscríbete a nuestro newsletter
La inversión busca traer más alternativas a millones de brasileños que no tienen acceso a crédito. La financiación fue realizada por SRM Ventures.
Según la Asociación Brasileña de Crédito Digital (ABCD) y la consultora PwC Brasil, los segmentos D y C, público objetivo de la fintech Juvo, representan el 79% de los clientes fintech del país.
Desde 2016, Juvo otorga microcréditos para recarga de celulares a millones de brasileños que utilizan telefonía prepaga; servicios financieros para este segmento de la población con tasas de morosidad muy por debajo del promedio del mercado.
Durante los últimos 18 meses, la empresa entregó más de US$78 millones en microcréditos para recarga de celulares y préstamos personales de hasta US$491,5 a 11 millones de brasileños.
El aporte se utilizará en una línea de crédito, informó Startupi, monto que Juvo pretende poner a disposición en su totalidad el próximo año. La compañía estima crecer en más de 10 veces su oferta de préstamos personales en 2023.
“Más de 15 millones de brasileños con ingresos mensuales de 1 a 4 salarios mínimos tienen excelentes características crediticias pero aún son invisibles para la mayoría de las instituciones financieras. Eso representa un mercado sin explotar de más de US$3.300 millones. Queremos ayudar a estas personas con una oferta de crédito justa que les permita acceder a otros servicios financieros en el futur”, dijo Murilo Menezes, Gerente General de Juvo.