iNNpulsa Colombia abre convocatoria para su programa MegaiNN, con tres retos de innovación

/
1K vistas
lectura 1 min

Los retos de innovación podrán ser resueltos por mipymes, emprendedores, universidades y equipos de investigación. Fueron propuestos por el Hospital Universitario de Caldas y Essentia, empresa especializada en la industria del plástico.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, a través de iNNpulsa Colombia, lanzó una nueva convocatoria de su programa MegaiNN, con el cual se busca dar solución a 3 retos de innovación propuestos por el Hospital Universitario de Caldas y Essentia, empresa especializada en la industria del plástico.

Suscríbete a nuestro newsletter

MegaiNN es un programa de iNNpulsa Colombia que busca acompañar a organizaciones nacionales e internacionales para que estructuren retos a resolver por medio de un proceso de innovación abierta, facilitando las conexiones de valor con instituciones, entidades y/o grupos de interés que puedan desarrollar soluciones innovadoras.

Los retos propuestos para esta convocatoria a los que se podrán acceder a través del sitio oficial de la iniciativa, son los siguientes:

  1. Reto del Hospital Universitario de Caldas (HUC) – Disminución huella de carbono (disponible desde el 19 de enero, hasta el 17 de febrero):

¿Cómo puede el hospital disminuir su huella de carbono? Específicamente las emisiones generadas por: movilidad de sus colaboradores, consumo energético institucional y gases contaminantes.

  1. Reto del Esenttia – Tecnología portátil para identificación de resinas (disponible a partir de febrero):

¿Cómo facilitar la identificación de resinas en residuos plásticos post consumo por medio de una tecnología portátil y de fácil uso?

  1. Reto del Esenttia – Mejoramiento carretas de recuperadores – recicladores (disponible a partir de febrero):

¿Cómo mejorar (optimizar) las carretas utilizadas por recuperadores en sus rutas de recolección de materiales reciclables, para que sea menor la dificultad o esfuerzo requerido para su movimiento (circulación) y además facilitar que la carreta lleve una carga pesada?

Los solucionadores seleccionados para estos retos recibirán váuchers de innovación, en algunos casos de hasta poco más de US$18 mil, y en otros dependerá del alcance de cada propuesta. Estos recursos estarán destinados al prototipado o pruebas piloto de dichas soluciones.

Dentro de esta plataforma de innovación abierta se contemplan tres fases que van desde la planeación, desarrollo y prototipado de las soluciones y se busca la participación activa de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), emprendimientos, startups, universidades, centros de investigación y desarrollo, centros de desarrollo tecnológico, entre otros; siempre y cuando cuenten con la experiencia en las áreas específicas de los retos y las capacidades operativas para entregar sus productos y/o servicios a las organizaciones retadoras.

Suscríbete a nuestro newsletter