La exministra del saliente gobierno de Sebastián Piñera, Carolina Schmidt, se busca que aporte su experiencia nacional e internacional en materias de sostenibilidad para que Beeok aumente su posicionamiento en Chile, Perú, Colombia y México.
Con el objetivo de orientar y dar a conocer los beneficios en materia de sostenibilidad, es que Carolina Schmidt se incorpora a la scale up chilena Beeok, gracias a su experiencia como ex ministra del Medio Ambiente.
Suscríbete a nuestro newsletter
La ingeniera comercial y exministra del saliente gobierno de Sebastián Piñera, aportará su experiencia y visión nacional e internacional sobre materias de sostenibilidad para que Beeok aumente su posicionamiento tanto en Chile, Perú, Colombia y México; además de abrir la posibilidad a nuevas alianzas con otros países de la región.
“Con el apoyo de esta potente figura, que es transversal a los sectores público y privado, Beeok podrá continuar desarrollando soluciones tecnológicas como las que hoy ofrece; entre ellas, las relacionadas a requisitos legales; huella de carbono y gestión de residuos, de manera de acelerar la transición de las organizaciones hacia la sostenibilidad”, dijo la empresa a través de una comunicación.
“Carolina se suma al grupo de Advisors, para aportar su visión integrada de la sostenibilidad y los negocios a nivel corporativo, y seguir convirtiendo a Beeok en la tecnología habilitadora que directores, gerentes, ejecutivos y todos los colaboradores de las empresas necesitan para avanzar hacia la sostenibilidad”, añadió el CEO de Beeok, Cristian Bustos.
Beeok es suite de SaaS que permite a las organizaciones de cualquier rubro identificar y cumplir con los requisitos legales ambientales, laborales, de salud y seguridad en el trabajo, entre otros, optimizando sus procesos de gestión y reduciendo en un 90% el tiempo de estas tareas. Esto porque Beeok utiliza algoritmos inteligentes para identificar la normativa, actualizarla y gestionarla.
En 2022, la scale-up hizo un levantamiento de capital de US$500 mil con el objetivo de afianzar su llegada al mercado mexicano, el cual se llevó a cabo el pasado mes de noviembre donde esperan superar US$1 millón en ventas, lo que podrá pavimentar su incursión en Estados Unidos en 2023, territorio donde esperan abrir operaciones y superar los US$3 millones en ingresos al año. La llegada a México se realizó con el acompañamiento del programa GoGlobal y de la mano de ProChile.
Son más de un centenar las empresas las que encontraron en Beeok una solución para gestionar y asegurar su cumplimiento normativo en los países donde está presente la plataforma, que entre sus principales clientes tiene a Siemens, Bayer, Pfizer, Unilever, Coca Cola, Pepsico, Renault y Volvo.