Las startups Movener, ReparaTuAuto, MOVIA y Andes Electronics ganan el Emasa Mobility Hub

292 vistas
lectura 1 min

La iniciativa fue impulsada por Emasa Ventures, la línea de Corporate Venturing de Emasa, que busca la colaboración entre la compañía y startups que estén realizando esfuerzos de innovación en el espacio de movilidad.

Las startups Movener, ReparaTuAuto, MOVIA y Andes Electronics ganaron el Emasa Mobility Hub, iniciativa que fue impulsada por Emasa Ventures, la línea de Corporate Venturing de Emasa, que busca la colaboración entre la compañía chilena y nuevas empresas tecnológicas que estén realizando esfuerzos de innovación en el espacio de movilidad.

Suscríbete a nuestro newsletter

Con el objetivo de habilitar la movilidad sostenible del futuro, la empresa de repuestos y auto partes Emasa convocó a todas las startups con operaciones en Chile, Perú y Colombia a ser parte del ecosistema del Emasa Mobility Hub, “el primer hub de movilidad de Latinoamérica”, informó la compañía de soluciones automotrices.

La iniciativa llamada “Emasa Mobility Challenge” reunió a más de 40 entidades que postularon con sus proyectos para acceder a una membresía de 6 meses y ser parte además de la red de colaboración en torno a la movilidad más importante de Chile y la región, resultando elegidos 4 destacados emprendimientos.

Se trata de Movener, startup que convierte vehículos a combustión en eléctricos impulsando la economía circular y que proyectan abrir una oficina en Silicon Valley en Estados Unidos este año; ReparaTuAuto, un marketplace de servicios automotrices que permite a los dueños de vehículos encontrar en un solo lugar el servicio que requieren, comparar precios y reservar servicios en talleres mecánicos con altos niveles de calidad.

A estas se suman MOVIA, que facilita la transición hacia la electromovilidad gestionando vehículos y cargadores eléctricos para una operación eficiente, económica y sustentable, con proyección hacia mercados del Asia-Pacífico; y Andes Electronics, startup que desarrolla sistemas de almacenamiento de energía, a través de baterías reutilizables, potenciando el negocio de la segunda vida de éstas y que esperan llegar a mercados internacionales como Australia, Colombia y, posiblemente, China.

Además de los beneficios de la membresía, las firmas también tendrán la posibilidad de presentar su emprendimiento y oportunidad de integración e inversión al equipo de Emasa Ventures.

“La importancia de generar alianzas con startups es que podrán acceder a una comunidad única en Latinoamérica, enfocada en la movilidad sostenible del futuro, dirigida a los actores relevantes de la industria, del sector público, privado, academia, entre otros, facilitando así la generación de nuevos modelos de negocio”, dijo Sebastián Díaz Muzio, gerente de inversiones de Emasa Ventures.

Suscríbete a nuestro newsletter