Inteligencia artificial y avatares toman fuerza como herramientas disruptivas para capitalizar a las marcas

412 vistas
lectura 2 mins

La realidad aumentada, los filtros para rostro y avatares en redes sociales son recursos cada día más populares entre las nuevas generaciones, por eso grandes marcas y emprendedores los observan con interés para acercarse a esos públicos.

Aplicaciones como Lensa, Snapchat y META están arrasando en redes sociales con el uso de inteligencia artificial, debido a que las marcas pueden capitalizar esta tendencia. Lo mismo que ocurre con herramientas tecnológicas como la realidad aumentada, los filtros para rostro y avatares, recursos cada día más populares entre las nuevas generaciones.

Suscríbete a nuestro newsletter

Ante el interés de los jóvenes, las grandes marcas y los emprendedores observan la inteligencia artificialy los avatares con interés para acercarse a esos públicos, pero en realidad su potencial va mucho más allá. Mediante estas tecnologías también podrían beneficiar a las marcas durante las activaciones de sus campañas. 

¿Cómo? Un ejemplo es Lensa, una aplicación de fotos de inteligencia artificial creada por Prisma Labs que actualmente está inundando las redes sociales, donde los usuarios pueden verse reinventados como princesas, personajes de anime o seres celestiales. Es una app de edición de fotografías, apoyada con algoritmos de IA, que procesa y crea imágenes mediante un filtro que cambia la apariencia.  

Por otro lado, campañas de películas como Avatar: El Camino del Agua, de James Cameron, están utilizando realidad aumentada para atraer a más usuarios a una experiencia inmersiva en redes sociales.

A través de Snapchat, que cuenta con una comunidad de 360 millones de usuarios, crearon una prueba de realidad aumentada que convierte los rostros de las personas en un Na’vi desde su celular. La tecnología de la app tiene la capacidad de cambiar la apariencia y transformar la boca, ojos, forma de la cabeza, cabello y piel para que los usuarios puedan verse como un personaje del mundo de Pandora. 

Además, uno de los ejemplos más recientes ocurrió el pasado mes de diciembre cuando META lanzó los avatares personalizados en WhatsApp, los cuales son personajes que se pueden individualizar. Estos se pueden enviar y recibir en forma de stickers de un total de 36 modelos que reflejan distintas emociones y acciones. 

TRANSMITIR IDENTIDAD

Para Mariana Carreón, Strategic Planning Director de la agencia global another, y con servicios en el mercado latinoamericano, las marcas pueden aprovechar la AI y avatares para acercarse a los consumidores. 

“Son una herramienta de expresión, el reflejo de una búsqueda por transmitir identidad y encontrar en el espacio virtual un lugar seguro para mostrar una mejor versión de uno mismo. La inteligencia artificial y los avatares son un reflejo fidedigno de las preferencias de las personas (…) de tal forma que las marcas y las empresas que monitoreen estos espacios y comportamientos digitales estarán más cerca de las personas y podrán identificar desde este otro ángulo de la realidad aquello que pueden ofrecer a sus audiencias de manera más relevante y significativa”, dijo. 

Carreón señaló que existen varios tipos de estrategias que los expertos pueden implementar para aprovechar esta tecnología: 

  • El monitoreo de las tendencias que van moldeando la AI y los avatares.
  • Crear sistemas propios de AI para rastrear e identificar tendencias.
  • Generación de avatares en distintos espacios virtuales para crear una conexión más cercana con sus audiencias.

La ejecutiva agregó que las marcas más tradicionales no corren riesgos al utilizar AI y avatares; al contrario, demuestran la capacidad de adaptación ante un contexto en constante transformación.

Suscríbete a nuestro newsletter