Conoce a Flyteek, la edtech peruana B2B y B2C que debuta con una oferta de cursos enfocados en ciencias e ingenierías

363 vistas
lectura 2 mins

La startup espera consolidar sus operaciones en Perú, México y Ecuador. A la fecha, la plataforma cuenta con más de 20 cursos y tiene un total de 500 alumnos en Perú, México y Ecuador, principalmente.

Consolidar sus operaciones en Perú, México y Ecuador, en el sueño mediato de la edtech peruana Flyteek, emprendimiento que debuta con la oferta de cursos enfocados en ciencias e ingenierías.

Suscríbete a nuestro newsletter

La startup, a la fecha, cuenta con más de 20 cursos y tiene un total de 500 alumnos en Perú, México y Ecuador, principalmente, informó agencia Andina.

¿Como se inician? A inicios del 2022, el biólogo Cristian Saico y su equipo lanzaron Flyteek, una startup educativa que brinda cursos enfocados en ciencias e ingenierías con el objetivo de potenciar los conocimientos de estudiantes universitarios y egresados.

Mientras investigaba en los laboratorios de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Cristian Saico, CEO de Flyteek, notó que la malla curricular de su carrera no estaba actualizada, y en comparación con otras universidades de Estados Unidos o Europa siempre había un “retraso científico”. Pensando en cómo reducir esa brecha de conocimientos, decidió lanzar en enero de 2022 -junto a Trilce Cuellar, COO de Flyteek; y Pierre Blas, CTO de Flyteek- una plataforma web que sirva para potenciar y/o complementar lo aprendido en las aulas universitarias.

“En la plataforma los estudiantes encontrarán 20 cursos -en vivo y grabados- enfocados en biología molecular, biología sintética, microbiología y bioinformática; entre otros relacionados a la ingeniería. Nosotros enseñamos desde cero y la diferencia con otras plataformas es que nosotros impulsamos la producción científica en el país“, explicó Saico.

Desde enero del 2022 hasta la fecha, la plataforma ha contado con 500 alumnos, de los cuales el 74% volvió a llevar por más cursos con Flyteek, según cifras de la startup.

La edtech ya se encuentra en conversaciones con varios fondos de inversión para lograr financiamiento y así poder consolidar sus operaciones. Además, cuentan con el apoyo de Incubagraria, la incubadora de empresas de la Universidad Nacional agraria La Molina.

TAMBIÉN PARA EMPRESAS

Trilce Cuellar Cokchi, COO de Flyteek, explicó que la plataforma está dirigida a dos tipos de públicos: los estudiantes y las empresas, por ello trabajan bajo dos enfoques: el B2C, orientado al público universitario, científico o interesados en ciencias e ingenierías, para quienes hay cursos sincrónicos como asincrónicos disponibles en la plataforma web http://www.flyteek.com que tienen como resultado proyectos de investigación; y el B2B, que busca resolver las necesidades de las empresas de Perú y México, principalmente, enfocadas a las ciencias, ingenierías o innovación.

También Flyteek realiza capacitaciones a los trabajadores de las empresas de forma síncrona, asíncrona y de manera presencial, en temas relacionadas a: ciencias como genómica, biología molecular, bioinformática, transcriptómica, química analítica, manejo de equipos, entre otras; ingenierías (sistema de información geográfica, data scientist, ingeniería de procesos, entre otros), y tecnología (aplicación de diversos softwares para agilizar o automatizar los procesos).

Suscríbete a nuestro newsletter