Vehículos definidos por software, la sostenibilidad y el metaverso, los temas destacados del CES de Las Vegas

351 vistas
lectura 1 min
Arco de entrada a la feria CES 2022 en Las Vegas (EEUU) CTA (Foto de ARCHIVO) 01/1/1970

En el caso de los vehículos definidos por software, este es un campo que se proyecta que tendrá ingresos que se multiplicarán por 10 en 2040, ante la mayor demanda de servicios dentro del vehículo por parte de los usuarios.

La aplicación del metaverso más allá del gaming y sus casos de uso, los vehículos definidos por software y el desarrollo de alta tecnología que priorice la sostenibilidad serán algunos de los temas centrales del CES, que se celebra en Las Vegas, según Accenture.

Suscríbete a nuestro newsletter

En el caso del metaverso, muchas empresas mostrarán la capacidad de los gemelos digitales y los espacios virtuales que permitirán casos de uso relacionados con los hogares conectados, visitas a museo, turismo urbano virtual o la sanidad y el fitness.

Asimismo, más allá de la realidad virtual inmersiva, también se están desarrollando casos de realidad aumentada, aplicados a casos como los grandes almacenes. Además, los propios consumidores tendrán que empezar a construir metaversos, algo que está empezando a suceder pero que aún está limitado por la actual falta de portabilidad entre plataformas y la madurez de las herramientas de desarrollo.

En el caso de los vehículos definidos por software, un campo cuyos ingresos se multiplicarán por diez en 2040 ante la mayor demanda de servicios dentro del vehículo por parte de los usuarios.

Ante esta perspectiva, se espera que la industria desarrolle equipos propios con colaboraciones con tecnológicas externas con una estrategia para compartir datos y accesos a clientes y la posibilidad de crear empresas conjuntas

Para ello, también será necesario un firme compromiso de inversión, ya que Accenture calcula que el desarrollo de un sistema operativo para automóviles puede costar US$4.000 millones y con un mantenimiento de otros US$6.000 millones, lo que a su vez planteará retos para los fabricantes más pequeños.

SOSTENIBILIDAD

Asimismo, la firma tecnológica también ha subrayado la importancia de la innovación en sostenibilidad por parte de la alta tecnología, ya que Accenture calcula que un 93% de las empresas no cumplirán con su objetivo de cero emisiones en 2050.

Para ello, la firma llama a optimizar el uso de recursos de la nube, ya que los centros de datos tradicionales duplican sus necesidades energéticas cada cuatro años.

Por otro lado, la compañía ve oportunidades en la transición a edificios inteligentes energéticamente eficientes y en la mejora del diseño y procesamiento de los semiconductores, gracias al empleo de tecnologías como los gemelos digitales y el Internet de las Cosas

Un reciente análisis de Accenture señala que la transición a productos, servicios y experiencias sostenibles puede desbloquear nuevos ingresos masivos de hasta US$3 billones en 8 sectores: movilidad, moda, energía doméstica, alimentación, transporte aéreo, transporte marítimo, construcción y comunicación en 2030.

Suscríbete a nuestro newsletter