Startup española Genomcore, de datos para medicina de precisión, recauda fondos para entrar a Estados Unidos

/
1564 vistas
lectura 1 min

Genomcore captó más de medio millón de euros. De acuerdo a Planta Doce, confía en aterrizar en el país norteamericano para crecer en el sector de la genómica y el análisis de datos biomédicos.

La startup española Genomcore, especializada en soluciones de datos para medicina de precisión, cerró una ronda de financiación de más de medio millón de euros a través de crowdfunding, con el objetivo de dar el salto internacional y establecerse en Estados Unidos.

Suscríbete a nuestro newsletter

La compañía con sede en Esplugues de Llobregat (Barcelona) busca replicar a escala internacional el recorrido alcanzado en España en torno a la genómica y el análisis de datos biomédicos multimodales.

A través de la nueva inyección de capital, en la que han participado más de 200 inversores, la compañía prevé evolucionar su actual plataforma de gestión de datos biomédicos hacia una plataforma low-code especializada en medicina de precisión a escala mundial, informó Planta Doce.

Entre los inversores actuales de la compañía española se encuentran Carlos Gallardo, presidente de Almirall; Albert Armengol, consejero delegado de Doctoralia, o Jordi Esteve, miembro de la familia Esteve y consejero en Laboratorios Esteve.

Otros inversores de la startup son la aceleradora de Telefónica (Wayra), Crèdit Andorrà (Scale Lab) y el fondo barcelonés FCV Equity. En su práctica mayoría, los inversores actuales de Genomcore también participan en esta ronda.

Genomcore permite que los biosanitarios sin conocimientos técnicos específicos puedan importar e integrar datos genómicos, registros clínicos o señales biométricas, entre otros. Esta información puede utilizarse después para crear herramientas de diagnóstico, informes integrativos y portales o apps de paciente dentro de la plataforma sin conocimientos de programación.

Suscríbete a nuestro newsletter