Para impulsar el crecimiento, fortalezacamos el ecosistema emprendedor con todos los actores

267 vistas
lectura 2 mins

Por Catalina Anguita, Líder de Aceleradora Aster.

Hace unos días el Banco Central indicaba que este año, finalmente, Chile registrará un crecimiento por sobre lo previsto, con un 2,4%, considerando las expectativas poco auspiciosas para un año en el que los conflictos internacionales e internos vaticinaban números peores. Eso sí, informes de la entidad también indican que el 2023 será un año de recesión, con la proyección de caída del PIB en el próximo año de un 1,75%.

Suscríbete a nuestro newsletter

Esto impactaría eventualmente al crecimiento del 2024, con estimaciones de entre un 2% y 3%, por debajo de lo proyectado hace unos meses, donde se pensaba que se iba a crecer entre un 2,25% y un 3,25%.

Estas cifras, más allá de ser predicciones, nos deben llamar a generar medidas desde diversos puntos para intentar ser un aporte y revertir la situación. En esto, el ecosistema startup es un actor fundamental, puesto que se configura como un puente entre la economía y los emprendedores.

Como entes protagonistas, las aceleradoras facilitamos el crecimiento de empresas para que se generen nuevos empleos, impulsando así la economía regional y que los países puedan ir mejorando.

Considerando la situación económica actual, los emprendedores han tenido que ajustarse para que la caja pueda durar mayor tiempo, lo que ocurre generalmente cuando son empresas en etapas tempranas y que tienen dificultades para ir consolidando sus ventas.

En el caso de la región de Antofagasta, al norte de Chile, contamos con una diversidad de industrias potentes a las que se les puede sacar provecho e impulsar la economía regional. Las startup entregan soluciones a problemáticas actuales dentro de estas industrias. Eso sí, este fin no puede ser trabajo solo de una aceleradora, sino que de un ecosistema emprendedor donde todos aportemos a ese objetivo.

Desde Aster aportamos con el financiamiento a través del Fondo Coppernico, otorgado por Escondida|BHP y administrado por Chileglobal Ventures. Brindar financiamiento y, además, entregar un programa de aceleración, ayuda a las startups a crecer más rápido, considerando que el capital es siempre una traba para avanzar en esta etapa. Muchos emprendedores han ido adaptando su forma de trabajar desde el inicio de la pandemia, algunos han quedado en el camino y otros han perdurado en el tiempo. A esos que siguen y forman parte de nuestro portafolio, los apoyamos para seguir creciendo.

Actualmente, nuestro portafolio cuenta con 40 startups con foco regional y alto potencial de escalamiento. De estas, 24 startups ya han sido invertidas y aceleradas y 16 están en proceso de aceleración. El 45% de nuestro portafolio son empresas de otras regiones que están impactando en la región de Antofagasta, y el 70% de este corresponde a startups que apuntan a la industria de la minería.

El fortalecimiento del ecosistema emprendedor, con todos los actores, es a lo que debemos apuntar como país para transformarnos en un hub regional para el emprendimiento, como hemos apostado en Aster y en lo que seguimos trabajando: transformarnos en el principal polo de innovación y emprendimiento tecnológico de Chile.

Suscríbete a nuestro newsletter