¿Es importante incorporar recursos digitales en la educación inicial?

1294 vistas
lectura 1 min

Por Valentina Alvear Obregón, Gestora de Innovación y tecnologías educativas de la editorial Caligrafix.

En mayo de 2022, un informe de la OCDE reveló que Chile cuenta con un 87,5% de conectividad de internet en los hogares. Sin embargo, en este mismo estudio no se aclara que el nivel de alfabetización digital “productiva” es bajo. Esto quiere decir que las personas ocupan las herramientas digitales para otros fines que no son educativos ni laborales, principalmente para la entretención. 

Suscríbete a nuestro newsletter

Este estudio no solo reafirma la brecha digital que sigue existiendo en nuestro país, sino también hace hincapié sobre los pocos avances en materias de alfabetización digital de la población, que debieran comenzar y ser fomentadas a edad temprana desde el aula.

La pandemia de la COVID-19 nos enseñó que tenemos que estar preparados para seguir enseñando y aprendiendo a distancia. Como especialista en educación y tecnologías educativas propongo seleccionar recursos planificados educativamente y seguros respecto a las normas de protección de datos, para brindar a los estudiantes una experiencia interactiva que estimule su aprendizaje y permita desarrollar intereses propios que los guíen hacia un aprendizaje autónomo. 

Es importante recordar que esta nueva mirada de la educación cuenta con el respaldo de la Academia Americana de Pediatría (AAP), que entregó un informe sobre prácticas seguras acerca de la exposición a las pantallas en edades tempranas.

En Caligrafix entendemos la importancia de incorporar recursos digitales a la educación temprana y, por ello, como editorial hemos ido generando diversos recursos educativos con varias ventajas para el niño o niña, y para el educador o educadora. Entre los beneficios para los docentes está el acceso al cuaderno desde cualquier lugar. Además, diversificar las herramientas del educadora o educador en el aula, promoviendo el buen uso de las TIC, así como también mejorar la comunicación entre padres y docentes, ya que hay acceso a los contenidos que se están aprendiendo en clases, lo que permite que los apoderados puedan reforzar desde el hogar. También completamente accesibles, ya que es gratis tanto para docentes como para estudiantes. 

Para el estudiante, una ventaja es que pueden practicar sus actividades sin necesidad de tener el cuaderno físico; realizar las actividades tanto en dispositivos móviles como en el computador; y que el aprendizaje sea autónomo, ya que los estudiantes pueden practicar las veces que sea necesario en cada actividad. 

Además, que cada cuaderno tenga un código único e intransferible. De este modo, se complementa lo concreto con lo digital, de una forma segura y a la vez didáctica y entretenida para el niño o niña.

Suscríbete a nuestro newsletter