Más tecnología de diagnóstico para un buen servicio en la industria minera

349 vistas
lectura 1 min

Por Marcelo Vallauri, gerente general de Trek Rental.

La industria minera sigue siendo el motor de la economía chilena, pero para que esto siga ocurriendo y de mejor manera, es importante mantener la mayor eficiencia en cada uno de los procesos y el mejor desempeño posible de los activos involucrados en la operación.

Suscríbete a nuestro newsletter

Con la tecnología de diagnóstico que existe hoy, acompañado de colaboradores técnicos más capacitados, los inconvenientes técnicos o mecánicos pueden disminuir y con esto, se reducen las probabilidades de largas detenciones y consecuentes retrasos en la producción minera.

Para ello, es fundamental contar con equipo técnico y humano preparado para atender de forma ininterrumpida y bajo condiciones severas, con la capacidad de predecir fallas, con buenos planes de mantenimiento predictivo y una reacción rápida en lo correctivo. 

Pero sabemos que, a pesar de utilizar todo este tipo de recursos técnicos y humanos, igual ocurren inconvenientes. Los equipos son operados por personas, por ende, muchas de las fallas son por mala operación. Un ejemplo: la tecnologías y funciones de los camiones y máquinas cambia constantemente y por eso nace la necesidad de que las capacitaciones sean permanentes, para quienes las operan como para quienes las mantienen.

Mantener un servicio los 365 días del año es primordial. La minería no para y una demora puede tener un alto impacto en la producción y en los índices de rentabilidad de un proyecto. 

Entonces, se debe tener el personal, la tecnología y la infraestructura idónea disponible, todos los días, para realizar los mantenimientos preventivos y correctivos en el lugar que se produce el evento, que puede ser en faena o en talleres.

Los fierros pueden fallar, pero no el servicio y la atención oportuna. De ahí la importancia de no perder un minuto y trabajar los 365 días del año y uno que otro 366.

Suscríbete a nuestro newsletter