Informe de Artool: ¿por qué las apps de delivery son la puerta de entrada de los chilenos para las compras online?

714 vistas
lectura 2 mins

Según el informe elaborado por Artool, las apps de delivery son la puerta de entrada de los chilenos para las compras online. El 64% de las personas encuestadas declara que sus primeras compras en línea fueron a través de esta modalidad.

El 90% de los chilenos conoció nuevos comercios a través de aplicaciones y más de la mitad luego los visitó de forma presencial, así lo refleja el primer Barómetro del e-commerce, un estudio elaborado por Artool y encargado por Rappi.

Suscríbete a nuestro newsletter

En este informe, el 70% de los encuestados afirma que las compras online generan un mayor beneficio a compradores, repartidores y comerciantes. Asimismo, que 7 de cada 10 chilenos y chilenas declara que el comercio electrónico permite que quienes no tenían trabajo encuentren oportunidades para desarrollarse.

Asimismo, según el informe elaborado por Artool, las apps de delivery son la puerta de entrada de los chilenos para las compras online. El 64% de las personas encuestadas declara que sus primeras compras en línea fueron a través de esta modalidad.

Dada la mayor popularidad de las apps de delivery, cabe reflexionar acerca del impacto que esta herramienta genera en el conjunto del e-commerce: un 63% de las chilenas y chilenos coincide en que las aplicaciones generan nuevos momentos de consumo y potencian la frecuencia de compra. Este incremento no sólo se observa en el crecimiento de la venta online. Tal es así que el 90% de los encuestados afirma que conoció nuevos comercios a través de ellas y el 57% declaró que luego los visitó de forma presencial. 

“El uso de aplicaciones digitales ha ganado terreno y popularidad frente a las plataformas que requieren uso frente al computador, posiblemente motivado por la alta penetración del internet móvil en Chile y porque suele ser más práctico y rápido comprar desde smartphones“, explica Miguel Zlosilo, gerente de Clientes de Artool. “Antes, para satisfacer un antojo las personas debían interrumpir un momento íntimo en casa junto a su familia, cuando estaban viendo una película o se encontraban en medio de una reunión. Hoy, las aplicaciones pueden responder a ese impulso más espontáneo en cualquier momento y lugar, además de darle visibilidad a comercios que no sólo aumentan sus ventas por el canal online sino también gracias a las personas que conocen el local por la aplicación y terminan visitándolo en persona. Queda claro que el chileno está dispuesto a pagar por liberar su tiempo, también que las aplicaciones ya ganaron su espacio, la pregunta que se abre es en cuáles categorías de productos van a seguir creciendo”.

PERFIL DE USUARIOS

El estudio identificó tres tipos de usuarios de aplicaciones de delivery según su frecuencia de compra. Un 22% es considerado intensivo -compra todos los días o dos a tres veces por semana-, un 45% como frecuente – es decir que adquiere productos una vez por semana, o dos/tres veces por mes-, y un 33% como esporádico -compra una vez por mes o realiza un mínimo de compra de 3 veces al año-. Al ser cuestionados sobre su intención de compra para el siguiente año, el 34% de los consumidores frecuentes declara que comprará más en 2023, símbolo de potencial crecimiento de cara a los consumidores intensivos para el año próximo.

Si desglosamos estos datos por generaciones, la generación millennial es quien más utiliza las aplicaciones de delivery con un 49%, seguida por las generaciones X y Z que tienen 23% cada uno. 

Al consultarles sobre las principales razones que motivan a los chilenos y las chilenas a comprar en aplicaciones, los atributos más valorados son la comodidad, el ahorro de tiempo y la rapidez. En general, las personas consideran que las ventajas de comprar a través de apps de delivery están asociadas a que el pedido llega rápido (86%), reciben su compra el mismo día (85%), ahorran tiempo (80%), son fáciles de usar (79%), confían al realizar el pago (76%) y el pedido llega en buenas condiciones (74%). 

De acuerdo con el informe, el 67% de las personas encuestadas coincide en que les permite dedicar su tiempo a las cosas que son más importantes y un 61% considera que les da acceso a bienes que ayudan a mejorar la calidad de vida.

*Para ingresar al informe detallado descargar aquí.

Suscríbete a nuestro newsletter