Uswitch contempló para su análisis una combinación de factores: velocidades de banda ancha fija, precios de estos paquetes, el número de startups financieras de blockchain y el precio de las exportaciones de alta tecnología.
El metaverso y las experiencias de realidad digital se dirigen hacia los consumidores, estén o no preparados. Sin embargo, hay ciertos lugares del mundo que están más preparados para abrazar un futuro digital desde el punto de vista tecnológico.
Suscríbete a nuestro newsletter
Un nuevo estudio de Uswitch, un investigador de servicios de internet y telefonía, analizó una combinación de velocidades de banda ancha fija, precios de los paquetes de banda ancha, el número de startups financieras de blockchain y el precio de las exportaciones de alta tecnología para determinar qué países tienen la capacidad de abrazar el metaverso.
Encabezan la lista los Países Bajos, con las condiciones más hospitalarias para acoger esta tecnología. Según el estudio, los Países Bajos tienen una de las velocidades medias de banda ancha fija más altas, 106.51 Mbps. El país también produjo el año pasado unos US$6.000 per cápita en exportaciones de alta tecnología.
Los Países Bajos también ocupan el primer puesto en interés metaverso desde el punto de vista del consumidor, según otra encuesta.
Tras los Países Bajos se sitúan Suiza, Lituania, Malta y Francia. Todos los países de los cinco primeros puestos son conocidos por mostrar interés por el emergente espacio Web3. Malta ha sido especialmente un centro de criptomonedas y blockchain durante mucho tiempo.
El Reino Unido y Estados Unidos, dos grandes actores en el desarrollo del metaverso, ocupan los puestos 7º y 12º, respectivamente.