Colombia subió dos posiciones en el ranking mundial de gobierno digital

373 vistas
lectura 1 min

Los resultados del Govtech Maturity Index, elaborado por el Banco Mundial, ubican a Colombia dentro del Grupo A y en la posición 22 entre 198 países.

Resultado del avance en su política de Gobierno Digital, Colombia se ubicó 22 entre 198 naciones en el Índice de Madurez de GovTech, elaborado por el Banco Mundial. En 2020 el país se ubicó en el puesto 24.

Suscríbete a nuestro newsletter

Según la medición, Colombia se encuentra en el grupo A junto a otras 42 naciones, entre ellas Argentina, Brasil, Chile, Estonia, Corea, Perú, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos y Uruguay.

El Índice de Madurez de GovTech mide el desempeño de los países en campos como apoyo a los sistemas gubernamentales básicos, mejora de la prestación de servicios, incorporación de la participación ciudadana y fomento de los habilitadores de gobierno a través de herramientas tecnológicas para apoyar la modernización del sector público.

El informe destaca iniciativas colombianas como el Portal Único del Estado Colombiano GOV.CO, Digitorial y GOV.CO/Territorial. Sobresale también el Índice de Gobierno Digital que mide el nivel de implementación de la Política de Gobierno Digital, decreto 767 de 2022, por parte de las entidades públicas nacionales y territoriales del país.

A nivel global, Colombia se mantiene entre los mejores 25 evaluados. En cuanto al desempeño en Latinoamérica y el Caribe, el país pasó de ocupar el sexto lugar en 2020, al cuarto en 2022.

Para descargar el Govtech Maturity Index haz clic aquí.

José Antonio es ingeniero civil industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Desde sus inicios ha hecho carrera en BTG Pactual. Primero, se desempeñó en el área de Investment Banking, bajo el cargo de vicepresidente, donde estuvo a cargo de liderar asesorías de transacciones de M&A y ECM para acuerdos en Chile y América Latina que representaron más de US$15.000 millones. “Tradicionalmente siempre nos hemos enfocado en instituciones y clientes de alto patrimonio. Estamos siguiendo los pasos de lo que hizo el banco en Brasil, lugar en el que hace 5 años abrieron su área digital a todo mundo, porque ahora están las herramientas para hacer una apuesta retail, digital y 100% escalable”, señaló Rollán al comienzo de la conversación. Fuente: Chocale.cl – https://chocale.cl/2022/12/jose-antonio-rollan-btg-pactual-digital-chile-inversiones-mercados-en-linea/Si quieres utilizar este contenido, solo te pedimos citarnos junto a un link a esta página.

Suscríbete a nuestro newsletter