La financiación también se utilizará para la expansión geográfica y para lanzar nuevas ofertas de productos en agregación, enriquecimiento y análisis de datos, así como infraestructura de pagos.
Syncfy, la plataforma finaciera, anunció una inversión de US$10 millones en capital semilla, financiación que le permitirá desarrollar el open finance en América Latina.
Suscríbete a nuestro newsletter
La ronda de inversión es liderada por el fondo Point72 Ventures e incluyó a inversiones de JAM Fund, Ausum Ventures, Avalancha Ventures, FJ Labs, MANTIS Venture Capital y XBTO Humla Ventures. Entre los inversionistas destacan también Brock Pierce, cofundador de Tether, el ingeniero de inteligencia artificial cuántica, Hartmut Neven.
La plataforma de Syncfy permite, a través de una sola API, acceder a datos financieros de más de 125 bancos, wallets digitales, autoridades fiscales, proveedores de servicios públicos, divisas crypto y blockchain de +15 países de América Latina, así como a nivel internacional.
Algunos de los clientes de Syncfy son grandes bancos y compañías de software empresarial como BBVA e Intuit, así como nuevas empresas de rápido crecimiento, incluyendo al unicornio fintech Clara.
Esta ronda de financiamiento le permitirá a Syncfy, en específico, expandir su base de clientes en Argentina, Brasil y Colombia.
“La respuesta positiva que hemos recibido de nuestros clientes en América Latina hasta ahora ha sido abrumadora, y el financiamiento que anunciamos hoy permitirá a Syncfy satisfacer la demanda y llevar la automatización financiera a más socios en toda la región”, señaló Gerardo Treviño, cofundador y CEO de Syncfy. “Estamos agradecidos de trabajar con inversionistas que comparten nuestra visión para construir el estándar de oro de las finanzas abiertas en América Latina y más allá”.
Pete Casella, socio de Point72 Ventures, dijo que “si bien han surgido líderes claros para la agregación de datos financieros en los mercados desarrollados, creemos que existe una oportunidad nueva en los mercados emergentes para impulsar la próxima ola de open banking. Gracias a su sólida capa de infraestructura de pagos y datos financieros, creemos que Syncfy puede ayudar a impulsar la próxima ola de innovación financiera en América Latina”, permitiendo la creación de soluciones financieras más inclusivas que pueden atraer a los no bancarizados al sistema financiero. Estamos encantados de apoyar su visión”.