Fueron presentadas en el marco de la VIII Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe.
Organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (Cepal), el evento reunió durante tres jornadas a los principales líderes y tomadores de decisión en materia digital de los sectores público y privado, de la comunidad técnica y de la sociedad civil de la región.
Suscríbete a nuestro newsletter
Durante el tercer día del encuentro, Jorge Srur, gerente regional sur de CAF, integró la mesa de diálogo “Cooperación y alianzas estratégicas para una nueva digitalización”, donde compartió las acciones llevadas adelante por la entidad para promover la transformación digital en la región.
“La digitalización es una herramienta absolutamente clave para la reactivación económica de América Latina y para lograr los objetivos del 2030 en descarbonización. En pos de esto es que desde CAF hemos desarrollado varias acciones”, expresó Srur.
Para llevar adelante sus propósitos en materia de transformación digital, CAF ha invertido alrededor de U$S 3.700 millones en proyectos de gran envergadura para mejorar la conectividad digital y contribuir a la transformación digital de los hogares, empresas y gobiernos de América Latina.
En materia de infraestructura digital, en adición a los proyectos de conectividad satelital o el acompañamiento al cable submarino Humboldt, se destaca el proyecto Santa Fe + Conectada que incluye el despliegue de 3.400 kilómetros de fibra óptica en la provincia argentina de Santa Fe, lo cual permitirá avanzar hacia la conectividad en 365 localidades de la Provincia y la educación 4.0 en la zona.
Pero no sólo se trata de conectividad, CAF viene también acompañando el despliegue y adopción de tecnologías avanzadas incorporando IoT, M2M e inteligencia artificial, en dónde se destaca por ejemplo el desarrollo de un proyecto de uso estratégico de datos e inteligencia artificial con perspectiva de género que permite incrementar la eficiencia y eficacia de los procesos de judicialización de las denuncias de violencia.
“Estamos trayendo no solamente un gran cambio, sino una oportunidad de acceso a toda la región. Nuestra agenda a futuro se centra en dos aspectos fundamentales: los problemas de infraestructura y de acceso / uso. En base a estos, desde CAF pretendemos continuar contribuyendo en la región en materia digital”, concluyó Srur.