Cada una recibió un total de US$125 mil dólares y comenzarán con una asesoría personalizada por parte de un equipo de expertos para desarrollar y perfeccionar el producto o servicio que están ofreciendo
La aceleradora chilena Magical entregó financiamiento a las 3 primeras startups elegidas para su segundo fondo de inversión, el Magical II. Ellas son Simbiótica, Pignus y EdiPro.
Suscríbete a nuestro newsletter
Cada una recibió un total de US$125 mil y comenzarán con una asesoría personalizada por parte de un equipo de expertos para desarrollar y perfeccionar el producto o servicio que están ofreciendo.
Este nuevo fondo cuenta con US$5 millones y por primera vez la aceleradora se abre a apoyar emprendimientos tecnológicos de toda Latinoamérica, y no solo de Chile.
Con este financiamiento, Magical apunta a acelerar el crecimiento de las startups que actualmente están en etapa pre-semilla y semilla.
Estas son las características de las 3 primeras startups seleccionadas:
PIGNUS
Pignus es una startup de HR & Productivity creada en 2019 por Felipe Sanhueza, Kattina Orellana y Ricardo Pizarro en la ciudad de Antofagasta, al norte de Chile. Es una plataforma digital que utiliza inteligencia artificial y realidad virtual para facilitar la detección de brechas conductuales del capital humano, facilitando decisiones preventivas y fortaleciendo el proceso formativo.
Pignus utiliza entornos de realidad virtual para la evaluación del personal, poniendo a prueba todas las capacidades de los trabajadores de una manera dinámica y lúdica.
SIMBIÓTICA
Simbiótica es una healthtech de Viña del Mar. Es un emprendimiento de base científico tecnológico que permite conectar a los otorrinos de distintas partes del país con pacientes de Arica a Puntas Arenas (extremos geográficos de Chile), permitiendo así agilizar los diagnósticos de patologías en salud de oído, nariz, boca y garganta que afecta sobre todo a los pacientes de regiones, quienes no tienen acceso a médicos especialistas.
Independiente de donde esté el paciente y dónde esté el otorrino, se pueden comunicar. Este desarrollo es tanto para la salud preventiva, como apoyo a los médicos generales en sus diagnósticos y también para extender el servicio de los otorrinos donde estos no están presentes.
EDIPRO
EdiPro es una proptech fundada en 2016 por Francisco Fullenkamp y José Miguel Oyarzo en Valparaíso, y actualmente con sede en Santiago, que ayuda a la administración de los edificios a llevar un control completo a un edificio o condominio.
Su sistema permite realizar un registro fotográfico del visitante y de la patente de los vehículos que ingresan al edificio, puede enviar notificaciones de los visitantes y pre-aprobar y pre-rechazar visitas.
Actualmente cuenta con clientes en todo Chile, y otros en Perú, Bolivia, Panamá y México. Su tecnología también permite gestionar las finanzas y administración de la comunidad, permitiendo el cálculo de los gastos comunes, incluye gastos de medidores, fondo de reserva, interés y multa por mora.