La tendencia del streaming se toma Qatar 2022

432 vistas
lectura 2 mins

Por Juan Manuel González, director de Productos de Datos & Internet Cirion Technologies.

La cita planetaria del fútbol no solo reúne del 20 de noviembre al 18 de diciembre a los mejores seleccionados y jugadores del mundo en el torneo más grande del año, sino que también se convierte en el campeonato de las cifras récord. 

Suscríbete a nuestro newsletter

Según datos entregados por la organización del torneo, fueron vendidos 2,45 millones de entradas a los partidos. Asimismo, el organismo global estima que el evento dejará ingresos por cerca de más de US$7.000 millones, aunque el gobierno qatarí tiene expectativas de que asciendan a unos US$18.000 millones.

Junto con eso, y en lo que a televisión se refiere, el ente rector del fútbol mundial afirma que más de la mitad de la población de la Tierra seguirá el torneo por televisión. Eso quiere decir que, aproximadamente, 5.000 millones de personas estarán pendientes desde sus pantallas de las incidencias del torneo. Se estima, entonces, que Qatar 2022 tendrá un 42% más de alcance que Rusia 2018, que registró 3.500 millones de televidentes, debido a la tecnología del streaming por internet, tecnología que provee un flujo constante de datos desde la fuente que genera el contenido hasta el usuario final, siendo claves tres etapas para garantizar ese flujo constante de datos y su calidad: la adquisición, la distribución y la transmisión.

Sin duda, el desarrollo del streaming marcó un antes y un después en la transmisión de eventos deportivos en vivo, ya que amplió significativamente la cobertura y permitió, en muchos casos, la movilidad del usuario final. 

Por otro lado, la accesibilidad, la conectividad y la seguridad en la transmisión de eventos deportivos son otros avances que en la actualidad destacan los usuarios de streaming.

La accesibilidad tiene que ver, principalmente, con los costos de conexión en función del plan de internet contratado, los derechos de transmisión del evento y los dispositivos que se utilicen para recibir el contenido en formato estándar, HD o ultra HD, por ejemplo.

La conectividad ha tenido avances significativos en todo el mundo, tanto en penetración como en cobertura y costos. Esto permite tener plataformas de streaming mucho más robustas y adaptables a las condiciones del cliente final.

La seguridad exige la aplicación de la encriptación y la autenticación del usuario como aspectos fundamentales para cualquier plataforma de streaming. Es por ello por lo que existen técnicas de distribución y transmisión que permiten la geolocalización del usuario final, considerando su IP y de acuerdo con parámetros definidos zonalmente por los dueños de los derechos del evento.

El mundo deportivo es, sin duda, uno de los ámbitos de mayor potencial de desarrollo, gracias a las nuevas tecnologías que se han convertido en un importante habilitador para alcanzar audiencias cada vez más grandes. Y Qatar 2022 será, sin duda, el escenario ideal para comprobar en el campo de juego el verdadero impacto del streaming y otras innovaciones en beneficio de los fanáticos del fútbol en todo el mundo, y de los organizadores del campeonato.

También podría ser el despegue definitivo para la total masificación de las plataformas en lo que a encuentros deportivos de gran alcance se refiere, incluyendo el SuperBowl y los Juegos Olímpicos, entre otros certámenes.

Suscríbete a nuestro newsletter