La startup peruana, además, busca consolidarse en Colombia, México y Perú. BID Lab, ha aprobado una inversión de US$750.000.
El laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo, BID Lab, ha aprobado una inversión de US$750.000 para Talently, edtech peruana dedicada a capacitar y conectar al talento tecnológico latinoamericano con empresas internacionales.
Suscríbete a nuestro newsletter
El capital permitirá a la startup consolidar su plataforma formativa destinada a desarrolladores de programas informáticos e impulsar un mercado de talento tecnológico, así como incidir en tres aspectos clave para el sector: aumentar el acceso y participación de las mujeres en el campo tecnológico, fomentar el desarrollo tecnológico en Centroamérica y lanzar un producto que agilice la contratación de talento tecnológico latinoamericano en Estados Unidos.
Educación, recursos humanos y empleo convergen en una iniciativa que se espera alcance a cerca de 160.000 profesionales latinoamericanos, de los cuales 40.000 serían mujeres, con un programa de perfeccionamiento de competencias y con oportunidades de trabajo remoto en empresas de tecnología. Beneficiará asimismo a estas empresas, que podrán mejorar sus procesos de contratación en América Latina y el Caribe.
La startup peruana, que cuenta con dos mujeres como fundadoras, pone especial énfasis en ayudar al talento femenino a mejorar sus competencias y empleabilidad en el sector tecnológico. Así, BID Lab ha movilizado fondos del programa We-Fi, cuyo objetivo es abordar las restricciones a las que se enfrentan las pequeñas y medianas empresas dirigidas por mujeres en países en desarrollo.
“Es clave para nosotros, como puente de conexión entre talento y empresas globales, impulsar que las contrataciones se produzcan por las habilidades y capacidades de los profesionales tech, no por el género. Latinoamérica aún tiene mucho que hacer al respecto y trabajamos para conseguirlo: desde Talently tenemos la meta de aumentar la participación femenina en el programa y en las contrataciones”, comentó Doménica Obando, CEO y socia fundadora de Talently.
Talently se centra en dos tipos de clientes: programadores informáticos con al menos dos años de experiencia laboral y empresas contratantes de tecnología.