El documento está certificado por un contador público y este contiene una constatación de fondos que se encuentran en diferentes wallets los cuales son propiedad de la fintech Lemon.
A raíz de la situación que atraviesa actualmente el mercado cripto y la desconfianza que ha crecido entre los usuarios como efecto primario la caída de FTX, Lemon ha decidido compartir con el público su prueba de fondos con el objetivo de afianzar la confianza dentro del entorno.
Suscríbete a nuestro newsletter
El documento está certificado por un contador público y éste contiene una constatación de fondos que se encuentran en diferentes wallets los cuales son propiedad de Lemon y en la que velan por activos digitales de los usuarios de la empresa.
El informe de la prueba de fondos, muestra los principales tokens administrados en cada wallet, sin exponer la dirección de los monederos digitales por cuestión de privacidad y además no se incluyen a aquellos tokens que sus valores totales sean menores a US$250.
De acuerdo al listado realizado de las wallets, Lemon cuenta con 94 wallets en total de 17 tipos diferentes. Y en dicha cantidad totalitaria de wallets, se distribuyen más de 20 tokens diferentes.
La mayor cantidad de activos bajo custodia dolarizados son Bitcoin, Ethereum y las critpomonedas estables como USDC, USDT y DAI.
El consultor tributario, Marcos Zocaro, que fue el encargado de emitir el documento, declaró que “pudo verificarse la posibilidad de la empresa de disponer de los tokens a través de transferencias entre distintas wallets”, como así también que “no se observa que se hayan solicitado préstamos ni otro pasivo en protocolos descentralizados (DeFi)”.
Los datos expuestos hacen referencia a las cantidades existentes al momento de realizar el análisis que fue el 17 de noviembre del presente año, entre el rango horario de las 14 horas y 16 horas de Argentina. Por ende, para este mismo momento, Zocaro certificó que “no se verificó la existencia de algún tipo de embargo sobre estos activos o contratos de cesión de derechos a terceros o similares y este informe no representa opinión alguna sobre la solvencia de la empresa”.
Por otro lado, al momento de enviar la prueba de fondos, Lemon aclaró que si bien como compañía una de las opciones de inversión era FTX para el servicio de Earn, los fondos de los usuarios que habían sido depositados en FTX y Alameda fueron retirados antes de que los exchanges decidieran parar los retiros.