Colectivos de repartidores presentan a Rappi México su propuesta de reforma a la Ley Federal del Trabajo

294 vistas
lectura 2 mins

La empresa de tecnología trabaja con colectivos de repartidores para mejorar su plataforma y ofrecer mayores beneficios a los prestadores de servicio que se ocupan en ellas.

Los colectivos “Ni Un Repartidor Menos” y “Ni Una Repartidora Menos” presentaron a Rappi su propuesta de reforma a la Ley Federal del Trabajo, en México, que tiene como principal objetivo fortalecer los mecanismos para garantizar el trato digno, la no discriminación y el bienestar de los repartidores por aplicación.

Suscríbete a nuestro newsletter

La propuesta también considera el derecho a acceder a la seguridad social para aquellos repartidores que realicen pedidos durante más de 30 horas por semana.

La iniciativa, que fue presentada previamente a la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, mantiene como eje central el carácter independiente, flexible y libre de las personas que se emplean a través de aplicaciones.

Los colectivos, liderados por Saúl Gómez y Paola Ángel, surgieron para afrontar los desafíos a los que los repartidores se enfrentan en el día a día, como accidentes o discriminación.

Los dos colectivos, de la mano de la ONG Nosotrxs, de Manuel Fuentes Muñiz (asesor de NURM y Nosotrxs) y de las licenciadas Nadia de Jesús Pacheco y Sandra Pérez Toxqui (asesoras de NURM), se han organizado con grupos de repartidores a lo largo del país ante la posible reforma laboral, y han desarrollado su propia propuesta con el propósito de garantizar el acceso a la seguridad social y condiciones dignas de trabajo a las personas que se emplean a través de aplicaciones digitales en México.

Saúl Gómez, líder de “Ni un Repartidor Menos”, comentó sobre la reforma que “es una iniciativa exigente pero realista. Busca responsabilizar a todos: a las empresas, el gobierno, y a los comercios. Todos tienen mucho que hacer para mejorar nuestras condiciones. Lo que no busca esta iniciativa es acabar con las plataformas, ni quebrarlas. Rappi no puede existir sin los repas, pero tampoco los repas pueden existir sin las empresas. El primer gran paso es garantizar la seguridad social para los que reparten, mientras preservamos la independencia y la flexibilidad de todos”.

Hasta ahora, en diversas mesas de diálogo los repartidores han logrado acuerdos con Rappi como:

  • La mejora en la Póliza de Seguros para repartidores, con cobertura en caso de accidentes para todos los repartidores sin excepción alguna, mientras reparten y hasta 30 minutos después de finalizada la orden, por muerte accidental, gastos de curación por accidente y daños a terceros.
  • El desarrollo y lanzamiento del Botón Antiacoso, en el cual las y los repartidores pueden reportar en tiempo real casos de acoso y discriminación.
  • La colaboración entre el gobierno de la Ciudad de México, plazas y centros comerciales, y plataformas para que se habiliten “zonas delivery” en donde los repartidores pueden esperar que se les entreguen los pedidos, tener acceso a sanitarios y resguardar sus motocicletas, bicicletas, cascos y mochilas de forma segura.
  • La construcción de un diálogo periódico entre repartidoras y repartidores con Ni Un Repartidor Menos, Ni Una Repartidora Menos y Rappi, para la mejora en la atención y el sistema de soporte de la plataforma, en beneficio de la experiencia de las repartidoras y los repartidores.

A juicio de Rappí, la propuesta de reforma entregada “tiene áreas de oportunidad, pero es un buen equilibrio y una buena base para el diálogo”, afirmó Fernando Cota, director de Asuntos Públicos de Rappi para México y Centroamérica.

Suscríbete a nuestro newsletter