El software desarrollado por Trully evita el robo de identidad y el posterior fraude financiero, mediante el uso del reconocimiento facial combinado con técnicas avanzadas de aprendizaje automático.
Trully, la plataforma mexicana para la prevención del fraude digital, recaudó US$4,1 millones con sus soluciones biométricas que combinan inteligencia colectiva con machine learning.
Suscríbete a nuestro newsletter
La ronda fue liderada por Costanoa Ventures e incluyó la participación de inversionistas ángeles como Pablo Viguera, cofundador y CEO de Belvo, y Juan Pablo Ortega, CEO de Yuno y cofundador de Rappi.
Trully desarrolló un software que busca evitar el robo de identidad y el posterior fraude financiero mediante el uso del reconocimiento facial combinado con técnicas avanzadas de aprendizaje automático (machine learning).
Este desarrollo, a juicio de la startup, conduce a la obtención de mejores datos sobre los defraudadores y retroalimenta un sistema de inteligencia colectiva que protege a futuros clientes. “Si un estafador atacó una institución dentro de la red, las otras compañías en ella están protegidas”, afirma.
Trully fue fundada por Fernando González Paulin, CEO, quien anteriormente fue director de Datos de RappiCard México; Carl W. Handlin, CTO, quien trabajó como Director Global de Ciencia de Datos en RappiCard; y Eric Balderrama, COO, quien se desempeñó como CISO en RappiCard.
“Con esta inversión nos enfocaremos en mejorar nuestra tecnología y fortalecer nuestras operaciones en México, junto con el reclutamiento de talento en ingeniería y desarrollo de producto a medida que nos expandimos a los países de LATAM”, dijo Fernando González Paulin, CEO y cofundador de Trully. “Está claro que se necesita un nuevo camino para resolver el robo de identidad. Los ciberdelincuentes pueden modificar casi todo, desde datos de correo electrónico, números de teléfono, geolocalización y hasta una huella digital. Pero no pueden modificar sus características faciales“.
Debido a que el reconocimiento facial es aún un seguro, Trully desarrolló esta “tecnología que utiliza el reconocimiento facial como una llave única y funciona incluso si hay un intento de ocultar o modificar una imagen facial. Además de estos datos, utilizamos información de todo el ecosistema, no sólo de una compañía de crédito, lo que hace que nuestra prevención del fraude sea mucho más efectiva para detectar a los estafadores”.