Ualabee, nacida en la ciudad de Córdoba, es una app colaborativa de transporte público para viajes urbanos. La startup fue ganadora del programa de aceleramiento de Amazon Web Services.
Ualabee, la aplicación de movilidad de transporte público que llegó a Chile este año, ya opera en siete ciudades del país y cuenta con alrededor de 10 mil usuarios, buenas cifras que la animan a ir por más.
Suscríbete a nuestro newsletter
La startup argentina, elegida por su premisa de contribuir a la lucha por el cambio climático y crear ciudades más inteligentes en la aceleradora de Amazon Web Services (AWS), se encuentra ampliando nivel nacional el alcance de su aplicación, que agrupa rutas y horarios de los medios de transporte como buses, metro, taxis, VTC y servicios de micromovilidad, como bicicletas y scooters.
Por ahora operativa en Santiago, Antofagasta, Arica, Concepción, Coquimbo, Valparaíso e Iquique,ya tiene mapeados más de 30 mil kilómetros de rutas y más de 20 mil paradas de transporte público.
El entusiasmo de Ualabee se debe en parte a que, “en particular, Santiago está en el puesto número uno como la ciudad en Latinoamérica donde mayor impacta el tráfico en la economía, análisis que surge de multiplicar el PIB per cápita por los tiempos de los desplazamientos que se generan al viajar de un punto a otro del mapa”, explicó Joaquín Di Mario, CEO y cofundador de Ualabee.
En el caso de los usuarios, que en Chile suman alrededor de 10 mil, la plataforma se encuentra disponible para descarga para Android y iOS. Sin embargo, el mayor foco en las primeras etapas del plan de despliegue son los relacionamientos y alianzas con instituciones del sector público y privado.
“En este sentido nos encontramos con un mercado que reúne muchas condiciones para adoptar nuestras soluciones rápidamente. Aquí, temas como la electromovilidad, la reinvención de la industria automotriz y de la energía o la medición de huella de carbono, están siendo discutidos. Bajo ese contexto, Ualabee pretende ser el nexo que une a los diferentes actores de la industria y pueda ofrecer soluciones basadas en datos a las personas, empresas y ciudades. En los próximos 6 meses comenzarán a ver la luz diferentes proyectos que estamos avanzando en el país”, agregó el ejecutivo.
La startup argentina Ualabee resultó también ganadora del programa de innovación de Ford Argentina, una iniciativa que contó con el apoyo de la comunidad de emprendedores Endeavor. Junto a Ualabee participaron del programa las startups Camonapp, WiseCX, Keepcon, Full Audits y Rocking Data. Con el triunfo, se embolsa un premio de US$10.000 y la posibilidad de una alianza comercial con la multinacional Ford.