Hay 1.009 desarrolladores de juegos formalizados en Brasil, un aumento del 152% en comparación con 2018

225 vistas
lectura 1 min

Asimismo, según la encuesta Game Brasil, el crecimiento de los brasileños que juegan videojuegos ha resultado impactante.

Según la Encuesta Game Brasil, divulgada por Abragames, en promedio, el 74.5% de los brasileños juegan videojuegos, un crecimiento que ha empujado el surgimiento de estudios especializados en videojuegos entre 2018 y 2022.

Suscríbete a nuestro newsletter

Esta evolución ha llamado la atención de la industria financiera de este mercado, tras importantes adquisiciones en el sector. Según la encuesta, actualmente hay 1.009 desarrolladores de juegos formalizados en Brasil, un aumento del 152% en comparación con 2018, cuando había 375 emprendimientos de este tipo.

Desde entonces, el mercado interno movió US$2,3 mil millones, colocando al país en el puesto 12 del ranking mundial y primero en América Latina en este tipo de desarrollos.

Recientemente, Los Grandes, una organización de juegos y deportes electrónicos, anunció la adquisición del equipo tradicional de juegos electrónicos en Brasil, Team oNe eSports. En conjunto, la fusión entre las dos empresas asciende a US$25 millones (aproximadamente R$ 134 millones), montos significativo que llena los ojos de los inversores.

Otro que movió el sector fue Galaxies, la primera plataforma de empleabilidad de gamers de América Latina que recibió una inversión de US$750 mil (aproximadamente R$ 4 millones) junto con OutField, Airbone Ventures y GV Angels, equipos en este universo.

“Los inversores miran el mercado de los juegos y los deportes electrónicos con otros ojos, lo que se ha traducido en un aumento de las inversiones. Cuando hablamos de juegos pensamos solo en juegos, pero hay todo un ecosistema que mueve la industria y hace que genere muchos recursos. El sector está cada vez más fortalecido y lo podemos ver con los campeonatos de e-sports que atraen multitudes para acompañar a los equipos”, comentó Pedro Oliveira, cofundador de OutField, un administrador de activos en América Latina enfocado en oportunidades de inversión en el deporte tradicional, entretenimiento y juegos electrónicos.

Con base en estos números, la expectativa es que el mercado de juegos mueva alrededor de US$203,1 millones sólo este año, según una encuesta realizada por la consultora Newzoo, cantidad que resulta un crecimiento de 5,4% en comparación con hasta 2021.

“Se habla mucho de juegos y jugadores cada vez más populares entre los aficionados, pero un sector a vigilar y que cada vez se valora más es el desarrollo. La infraestructura, los servidores y la plataforma son cada vez más complejos y sin ellos el mercado no se desarrolla. Si hay una expectativa de crecimiento para el próximo año, seguramente los deportes electrónicos y los desarrolladores estarán a la vanguardia”, concluyó

Oliveira

.

Suscríbete a nuestro newsletter