El Programa lanzó recientemente dos soluciones tecnológicas. Una es el Sistema Nacional de Investigación y Recuperación de Activos (Sniper), una herramienta digital para agilizar y centralizar la búsqueda de bienes y activos en diversas bases de datos.
El Programa Justicia 4.0 lanzó recientemente dos soluciones tecnológicas que hacen más efectivos y ágiles los procesos legales. Uno de ellos es el Sistema Nacional de Investigación y Recuperación de Activos (Sniper), una herramienta digital para agilizar y centralizar la búsqueda de bienes y activos en diversas bases de datos. El otro es Prevjud, un servicio que permite al Poder Judicial acceder de forma automática a la información de la seguridad social y enviar automáticamente órdenes judiciales al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
Suscríbete a nuestro newsletter
Las dos herramientas integran el portafolio de más de 30 proyectos del Programa Justicia 4.0, una alianza entre el Consejo Nacional de Justicia (CNJ), el PNUD y el Consejo Federal de Justicia (CJF) que desarrolla soluciones tecnológicas disruptivas para acelerar la transformación digital de Poder Judicial de Brasil. El programa también cuenta con el apoyo del Tribunal Superior Electoral (TSE), el Consejo Superior de Justicia Laboral (CSJT) y el Tribunal Superior de Justicia (STJ).
“Justicia 4.0 es un proyecto de extrema relevancia en el contexto de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. En particular, para el logro del ODS número 16, que trata de promover instituciones más eficaces, responsables e inclusivas, sin dejar a nadie atrás”, afirmó el coordinador de la unidad de Gobernanza y Justicia para el Desarrollo del PNUD en Brasil, Moema Freire. “Un poder judicial eficaz e integral en su actuación fortalece la acción pública en la lucha contra la corrupción, y brinda la seguridad jurídica necesaria para impulsar el desarrollo y el crecimiento económico del país”.
Con Sniper, por ejemplo, la expectativa es que la búsqueda de activos, que hoy lleva meses y moviliza un equipo especializado en investigación patrimonial a través del análisis de documentos, se pueda realizar rápidamente.
Los resultados se representan en gráficos, de fácil comprensión por parte del poder judicial, indicando los vínculos entre los actores de forma sencilla y eficiente, lo que contribuye a reducir el tiempo de conclusión de los procesos en la fase de ejecución y ejecución de la sentencia – el mayor cuello de botella actual de los juicios.
¿Cómo funciona? Con una interfaz amigable y una navegación intuitiva en una plataforma web, Sniper ya brinda una consulta rápida y ágil a bases de datos abiertas y cerradas. Se seguirán integrando nuevas bases de datos, como datos fiscales (Infojud) y bancarios (Sisbajud). Exclusivo para los miembros del Poder Judicial, el sistema sólo puede ser accedido por personas autorizadas, previa decisión de vulneración de la confidencialidad, para garantizar la seguridad de la información.
Los usuarios pueden buscar datos de personas físicas y jurídicas por nombre, CPF, razón social, razón social o CNPJ. La información se traduce visualmente en gráficos, que muestran las relaciones entre personas naturales y jurídicas y agilizan la identificación de grupos económicos. Es posible visualizar la información, la lista de bienes y activos (incluyendo aeronaves y embarcaciones) y las relaciones con otras personas físicas y jurídicas. La información se puede exportar en un informe en formato .pdf y adjuntar a un caso judicial.