En septiembre de 2021, Glovo adquirió a la startup Lola Market con la aspiración de convertirla en la app de referencia del segmento de compras semanales y planificadas de gran volumen planificadas.
Lola Market, la plataforma online de compra y reparto de compras en supermercados, cierra sus operaciones en España, poco más de un año después de haber sido comprada por Glovo.
Suscríbete a nuestro newsletter
La empresa nació en 2015 con un modelo que permitía a los usuarios elegir entre varios supermercados, mercados locales y tiendas especializadas de su ciudad, informó Marketing4eCommerce.
En septiembre de 2021, Glovo adquirió a la startup Lola Market con la aspiración de convertirla en la app de referencia del segmento de compras semanales y planificadas de gran volumen planificadas.
A través de un correo electrónico enviado a sus clientes, Lola Market dijo que “nos entristece profundamente informarle de que Lola Market cerrará sus operaciones y ya no podremos seguir entregándole sus pedidos de supermercado. (…) No obstante, usted podrá seguir haciendo sus pedidos a través de la plataforma de Glovo”.
Desde Glovo han confirmado el cierre de las operaciones de Lola Market. “Tomar esta decisión no ha sido fácil y los esfuerzos se centran ahora en apoyar a todos los empleados afectados, ya sea mediante la búsqueda de oportunidades dentro de la compañía o en su transición a nuevos puestos de trabajo”, señalaron fuentes de Glovo.
La forma de anunciar la suspensión de las actividades de Lola Market ha levantado cierta polémica. Los repartidores consideran que la razón del cierre es que la empresa “carece de viabilidad”.
“El importe neto de la cifra de negocios ha ido disminuyendo paulatinamente durante los últimos ejercicios (…) que se ha acentuado en los primeros meses de este año 2022, sin que las medidas adoptadas por la empresa, como el recorte de gastos, resulten suficientes para minorar las pérdidas. La caída de ventas viene justificada por la situación inflacionaria actual, con incrementos de los precios de venta al público de hasta el 10%, lo que hace que el consumidor recorte la cesta de la compra, busque alternativas en productos más económicos, y no encuentre valor añadido al servicio que le ofrece Lola Market”, escribió la plataforma de repartidores Riders x Derechos en Twitter.