El objetivo es convertir Córdoba en un hub regional de innovación, permitiendo escalar y dar proyección a emprendimientos de base científico-tecnológicos en Ciencias de la Vida. El llamado tiene alcance latinoamericano.
CorLab de Córdoba Acelera, junto al Laboratorio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab), lanzaron una convocatoria para invertir en emprendimientos de base científica tecnológica en las áreas healthtech, agtech y climatech.
Suscríbete a nuestro newsletter
El Fondo CCI promueve la inversión en emprendimientos innovadores de alto impacto que generan beneficios positivos para la sociedad, el ambiente y la economía. Cuenta con el acompañamiento de BID Lab y tiene como finalidad principal potenciar la Economía del Conocimiento en Córdoba Capital.
El objetivo es convertir Córdoba en una ciudad que sea hub regional de innovación, permitiendo escalar y dar proyección a emprendimientos de base científico-tecnológicos en Ciencias de la Vida.
Según la Organización Mundial de la Salud, se entiende por Ciencias de la vida a aquellas disciplinas que se ocupan de los organismos vivos, incluidos los humanos, animales no humanos, plantas y agricultura, y el medio ambiente, como así también a productos de organismos vivos o que incorporen componentes derivados directa o sintéticamente de organismos vivos. estas incluyen, pero no se limitan, a la biología, biotecnología, genómica, proteómica, bioinformática, investigación farmacéutica y biomédica y tecnologías.
¿QUIÉNES PUEDEN POSTULAR?
- Emprendimientos conformados legalmente como una persona jurídica.
- Antigüedad máxima de 10 años.
- Ventas anuales no superior al de una pequeña empresa (AFIP).
- Equipo consolidado con al menos un emprendedor con dedicación exclusiva.
- No requiere estar radicado en Córdoba para postular (sí para recibir inversión).
La convocatoria se encuentra abierta para startups de Latinoamérica hasta el 4 de diciembre. Aplica acá.