El proceso de selección fue supervisado por un jurado de expertos de SAP, socios, clientes y fondos de inversión.
La startup chilena Altum Lab fue elegida como una de las 7 empresas que forman parte del primer programa de sostenibilidad en agricultura organizado por SAP.iO Foundry Latinoamérica. El proceso de selección fue supervisado por un jurado de expertos de SAP, socios, clientes y fondos de inversión.
Suscríbete a nuestro newsletter
El grupo de startups seleccionadas innovan en agricultura eficiente y sostenible, a la vez que optimizan los procesos logísticos en la industria agrícola.
Junto a Altum Lab fueron seleccionadas:
CargoSnap (Brazil): Aplicación móvil que permite a las empresas realizar inspecciones visuales de carga de manera sencilla. Reduce los reclamos y los daños e incrementa la satisfacción de los clientes.
DigiFarmz (Brazil): Proporciona recomendaciones agronómicas inteligentes para mayores niveles de rendimiento, rentabilidad y mitigación de riesgos al tiempo que reduce el impacto ambiental.
Drivin (Chile): Optimiza las entregas y reduce los costos de transporte, ya que brinda eficiencia y visibilidad a cada proceso, simplificando la gestión y optimizando las operaciones de transporte y distribución.
goFlux (Brazil): Digitaliza el proceso logístico desde la contratación hasta el pago, incluyendo la calificación de los transportistas, la preaprobación de proveedores y la provisión de formas de negociar el flete.
Solena Ag (Mexico): Convierte los datos del suelo en información de diagnóstico a través de su motor de IA patentado que proporciona recomendaciones personalizadas, lo que ayuda a los agricultores a aumentar los nutrientes, la productividad y la rentabilidad y, en simultáneo, reducir la huella de carbono.
Woocar (Argentina): Combina IA y ciencias del comportamiento para mejorar la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad en el transporte. También reduce la huella de carbono y las ineficiencias operativas.
USO EFICIENTE DEL AGUA
La contribución de Altum a la industria agrícola es a través de inteligencia artificial (IA) y el uso de datos históricos, siendo posible proyectar escenarios productivos con una reducción considerable en el uso de agua. Esto ayuda a que las empresas que cuentan con planificación y sensorización del riego puedan determinar cuándo realizar ajustes para mantener la calidad del producto final, teniendo en cuenta factores como el clima, tipo de suelo y nutrición.
“El uso eficiente del agua en el área productiva juega un rol clave, no sólo en la reducción de los costos asociados con el recurso, de transporte y de riego, sino que también produce una externalidad positiva en las comunidades que utilizan la misma fuente hídrica”, explicó Madeleine Valderrama, cofundadora de Altum Lab.
Desde 2017, SAP.iO ha ayudado a más de 450 startups externas y empresas internas a acelerar su crecimiento, al mismo tiempo que permite el acceso a la innovación para miles de clientes de SAP.