Con la nueva ronda de inversiones, la startup aumenta su base de capital a US$42,4 millones con el objetivo de ampliar su cartera de crédito y atender a cerca de 10.000 pequeños y medianos productores rurales en todo Brasil.
Agrolend, la fintech brasileña para pequeños y medianos agricultores, levantó US$28 millones en ronda serie B liderada por Lightrock, gestora global de capital privado con foco en impacto que, en América Latina, ya invirtió en empresas como Creditas, Dock, Buser, Cortex y Konfio.
Suscríbete a nuestro newsletter
Con la nueva ronda de inversiones, la startup aumenta su base de capital a US$42,4 millones con el objetivo de ampliar su cartera de crédito y atender a cerca de 10.000 pequeños y medianos productores rurales en todo Brasil, informó Startupi.
“Agrolend nació para revolucionar el mercado de agronegocios de los pequeños y medianos productores rurales de Brasil, a través de la concesión de crédito sostenible, necesario para financiar el desarrollo de la producción agrícola y fomentar la inversión en equipos y tecnología que aumenten su productividad y rentabilidad”, dice la agfintech en su sitio web.
Fundada hace menos de dos años, la startup se enfoca en apoyar a millones de productores rurales brasileños en su búsqueda de liderazgo en el crecimiento de la producción mundial de alimentos.
Agrolend ofrece a los productores rurales un crédito fácil, rápido y sin burocracia que financia la compra de insumos agrícolas como semillas y fertilizantes. Con un préstamo formalizado de manera 100% digital a través del WhatsApp del productor, Agrolend desembolsa el capital muy rápido.
]”Agrolend formó la ronda con inversionistas de diferentes características, reuniendo capital de crecimiento con enfoque de impacto, conocimiento profundo de agronegocios, know-how tecnológico, presencia global, entre otros. Además, tenemos inversores comprometidos con Brasil a largo plazo y dispuestos a seguir invirtiendo mucho más en la empresa en los próximos años”, detalló Andre Glezer, cofundador de Agrolend.