Open Finance 2020 en Ciudad de México, un evento para hablar del futuro del ecosistema fintech en A. Latina

885 vistas
lectura 1 min
Open Finance 2020

Del 22 al 24 de noviembre, más de 250 speakers, 100 fintechs, 200 compañías y 2,000 asistentes, se darán cita en la capital mexicana en el marco del Open Finance 2020, en su edición 2022.

“El objetivo consiste en intercambiar experiencias acerca del futuro financiero del ecosistema fintech con todos los actores de la industria, en medio de un contexto económico complejo”, indicó Mario Hernández, CEO y Founder de Open Finance en conferencia de prensa.

Suscríbete a nuestro newsletter

El evento de networking internacional, organizado este año por la fintech Finvero, será, además, el escenario de los Gofa Awards que pretende reconocer a los principales competidores de la industria fintech de América Latina, en las categorías: Start Up de mayor crecimiento, Scale Up de mayor proyección, Unicornio de mayor impacto, E-commerce y Retail.

Uno de los focos principales este año, según sus organizadores, es el futuro de las startups a corto y mediano plazo, así como la viabilidad de las inversiones en medio de un contexto económico adverso.

“El ecosistema fintech está creciendo y evolucionando, por ende, es un buen momento de poner sobre la mesa en esta edición 2022 temas tan importantes como: adopción de medios de pago, modelos de crédito alternativo, Open Banking, la ‘Ley Fintech’ y sobre todo la experiencia de los usuarios, porque hacía allá va el camino de nuestro mercado que ahora está muy guiado por el cliente”, dijo Hernández.

En las empresas asistentes se encuentran: unicornios como Bitso, Nu, Stori, Clara, Clip, Kavak, Incode, Retailers; compañías tradicionales como Walmart o  Coppel;  fondos de inversión como Softbank, 1200, Tencent Capital, Qed Investors; y bancos como Santander, BBVA, Scotiabank, Bancoppel y Banco Azteca.

También asistirán entidades gubernamentales mexicanas como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) y la Secretaría de Economía de la Ciudad de México. Y asociaciones como: Asociación Fintech, AFICO, AMSOFIPO, AMEXCAP, AMFE, AMVO, ANTAD, ASOFOM.

Ver más en Open Finance 2020

Suscríbete a nuestro newsletter