La consultora tecnológica Experis ha llegado a esta conclusión a través del informe ‘Mujer y Tecnología. El reto de la brecha de género para perfiles IT y propuestas para corregirlo’.
El sector de la tecnología ofrece una remuneración media de 37.660 euros para las mujeres con perfiles en tecnologías de la información (TI), esto es, más de 15.000 euros que el salario medio de las españolas.
Suscríbete a nuestro newsletter
La consultora tecnológica Experis ha llegado a esta conclusión a través del informe ‘Mujer y Tecnología. El reto de la brecha de género para perfiles IT y propuestas para corregirlo’, que ha presentado este martes, 25 de octubre.
En el estudio se hace un análisis de cuáles son las necesidades del sector de la tecnología en España, las oportunidades que le ofrece a las profesionales en este ámbito, los retos del futuro en torno a cuestiones de igualdad de género y los beneficios de la equidad de profesionales hombres y mujeres en estas organizaciones.
Uno de los datos destacados de este informe es el que se refiere a las oportunidades para las profesionales TI en España, no solo a nivel laboral y las ofertas de trabajo, sino también a nivel salarial.
En este sentido, Experis ha determinado que la remuneración media de estas mujeres es de 37.660 euros, lo que supera en más de 15.000 euros la media salarial de las mujeres en España, que según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) es de 22.467 euros.
Además de un salario mayor, otro de los factores que hacen más atractivo el sector tecnológico es el número de oportunidades que ofrece, ya que, según datos del informe, emplea a más de 530.000 personas de forma directa en España y su oferta de vacantes se duplica cada dos años.
Tanto es así que, a nivel mundial, se espera un crecimiento del 5,5% en el sector solo para 2022, de acuerdo con datos recogidos por Gartner. Para ejemplificar esa necesidad, Experis ha detallado que solo en este año el sector TI necesita más de 240.000 profesionales cualificados.
Con ello, recuerda que las tecnologías dominantes para 2025 serán las relacionadas con los entornos cloud, la ciberseguridad, la automatización y la robotización de procesos y entornos.
A pesar de que esta generación de oportunidades, que se incrementa cada vez más con el paso del tiempo y que comenzó su auge a raíz de la pandemia, asociaciones y empresas encuentran dificultades para traducir esta demanda de perfiles IT de la economía española en empleo neto, puesto que faltan profesionales cualificados.
En este sentido, 7 de cada 10 empresas afirman tener problemas a la hora de incorporar los perfiles que necesitan debido a una escasez de talento que, en el caso de las mujeres, se debe principalmente a tres barreras.